Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Por más trabas que le pongan, la fotovoltaica es imparable"

Carme Garrido Casares, responsable del Departamento Comercial de Aros Solar Technology

 "Por más trabas que le pongan, la fotovoltaica es imparable"

Nueva entrega de la serie de entrevistas realizadas por Energética XXI en la última edición de la feria Genera, celebrada el pasado mes de junio en Madrid. En esta ocasión conversamos con Carme Garrido Casares, responsable del Departamento Comercial de Aros Solar Technology, empresa de la multinacional italiana Grupo Riello UPS especializada en la fabricación de inversores para el sector fotovoltaico.

 

Pregunta. ¿Qué novedades presentó la empresa en la última edición de Genera?

Respuesta. En primer lugar, inversores ‘outdoor’, que permiten al cliente ahorrarse la instalación de la caseta de hormigón o un conteiner marítimo. Este equipo se fabrica desde 25 hasta 800 kW. Por otro lado, tenemos ya listo el inversor de 1.250 kW con 1.500 voltios. Parece que el mercado se está enfocando hacia estos equipos de 1.500, la mayoría de los grandes ‘epecistas’ ya nos los están pidiendo.

En cuanto a UPS, llevamos a la feria el MultiPower, un armario que mide 210 cm x 80 cm que es modular. Al tener cada módulo 42 kW, conseguimos  240 kW en un solo equipo. Es una UPS con muy buena salida, que  cuenta con una autonomía de hasta una hora. Todo ello evita que tengas que poner un bancada de externa o baterías.

Por último, mostramos en el stand nuestro sistema híbrido, que está teniendo muy buena acogida en España. Ya hicimos unas planta de 150 kW en nuestro país y en septiembre vamos a poner en marcha otra instalación de 200 kW para una granja porcina en Murcia, que se quiere desconectar totalmente de la red por los problemas que le ponen para tener acceso. Han instalado cogeneración y ahora quieren añadir fotovoltaica.


P. ¿Qué tipos de proyectos de autoconsumo está realizando en la actualidad la empresa en España?

R. Después de haber terminado ya la planta de autoconsumo colectivo de 2 MW de Som Energía en Sevilla, ahora tenemos dos plantas más de 1 MW también de autoconsumo colectivo en Almería. Se trata de una cooperativa de agricultores que se han unido para desarrollar dos invernaderos. Por otro lado, en septiembre comenzamos la instalación de 64 kW en el Ikea de Tarragona, que se suma a la planta que ya hemos terminado para Ikea en su centro de Alcorcón (100 kW). En ese caso hemos realizado un ‘llave en mano’, desde la instalación de los módulos, los inversores y el cableado hasta la legalización de la planta.


P. ¿En qué sectores están realizando la mayor parte estas las plantas de autoconsumo? ¿Son más las instalaciones de autoconsumo en residencial o en industrial?

R. Gracias a los distribuidores con los que contamos, tenemos varias realizadas en el área residencial, pero también en el industrial, gracias en este caso a las ingenierías, que nos piden proyectos desde 20 hasta más de 100 kW. Tenemos varios proyectos previstos en ese ámbito, entre ellos, una instalación de 64 kW para un hospital en Madrid o una de 100 kW que va a hacer AENA en Cuatro Vientos (Madrid).


P. ¿Cuáles son los mercados internacionales donde tienen ahora más actividad en relación a proyectos de grandes plantas fotovoltaicas?

R. Estamos centrados sobre todo en Chile, donde llevamos acumulados 56 MW instalados con previsión de llegar a los 120 MW en 2017. En este país nos exigen que los inversores fotovoltaicos protejan cada vez más  la red, ayuden en caso de bajadas de tensión, de reactiva, etc.

Por otro lado está Egipto, un mercado por el que en principio no apostábamos demasiado, ya que es muy complicado. Hemos instalado ya los primeros 5 MW para el ejército del país. Y ahora empezamos con 700 MW de un total de 2,5 GW también para el ejército. Es un país donde el ‘Grid code’ está copiado de otros países, lo que posibilita que la adaptación sea muy sencilla.

Recientemente Riello ha adquirido una empresa en Estados Unidos y ya estamos presentes en California. Además, Enel ha obtenido 400 MW en la subasta de México y estamos intentando llegar a un acuerdo con ellos para, al menos, suministrar una parte.


P. Han sorprendido en el sector solar internacional los bajos precios que se han fijado en las últimas subastas renovables realizadas en países como México o Dubái (Emiratos Árabes Unidos), donde la oferta más baja para la fotovoltaica se quedó en 29,9 dólares MWh. ¿Dónde cree que está el límite?

R. Lo que hacen las grandes empresas con estos precios es quitarse la competencia y fijar el precio del mercado. A los fabricantes, esto nos obliga a bajadas de precio brutales si quieres entrar en esas plantas. En estos grandes proyectos, los problemas que te pueden causar precios tan bajos hacen que no estemos convencidos de que merezca la pena meterse en  plantas a precios de 36 euros MWh o menos. El riesgo es muy alto y hay que andar con pies de plomo en esos casos.


P. A diferencia de lo que sucedía en anteriores ediciones, hemos percibido este año en Genera cierto optimismo respecto al futuro desarrollo del sector renovable en España. ¿Qué impresión ha tenido al respecto?

R. Por más trabas que le pongan, la fotovoltaica es imparable. En la última edición de Genera la verdad es que arriesgamos llevando un stand de 100 metros cuadrados pero queríamos que nos viera la gente y transmitir que queremos trabajar en España. Ojalá no venga un boom como el del 2008, porque nos volvería a hacer daño. Lo único que queremos es tener negocio para todos y tener unas reglas de juego estables, sin cambios. Ni siquiera son necesarias las primas, ya sea ha demostrado, solo pedimos estabilidad política y regulatoria. Lo cierto es que hemos notado un cambio y la gente se está animando.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 18 de julio de 2016 | 1191

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO