Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

193 proyectos de energías renovables innovadoras recibirán más de 31 millones de euros en ayudas públicas

 193 proyectos de energías renovables innovadoras recibirán más de 31 millones de euros en ayudas públicas
Redacción

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 193 proyectos de energías renovables innovadoras en sectores productivos para que reciban ayudas por 31,6 millones de euros. Así se recoge en 11 nuevas resoluciones provisionales del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las Líneas de ayudas a la  inversión en renovables Térmicas y eléctricas cofinanciadas  con Fondos de la Unión Europea, gestionadas por la entidad y enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los proyectos exigirán una inversión total de 107 millones y se ubicarán en fábricas e  instalaciones  privadas  y  públicas  de  Aragón,  Cataluña,  Castilla-La  Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia.  Abarcarán  instalaciones  de  autoconsumo,  proyectos  de  energía  solar térmica o producción de biogás, tanto para aprovechamiento eléctrico como para la obtención de biometano. En conjunto, sumarán una potencia de 145 MW.

Las nuevas resoluciones se suman a las ocho publicadas el pasado mes de agosto, en fase de análisis de alegaciones y pendiente de resolución definitiva, y forman parte de un total de 27 convocatorias con cargo a este programa de ayudas. Está dotado con 316  millones de euros y dirigido a las comunidades autónomas, que han participado en su diseño y en la evaluación de los proyectos. La Dirección General de IDAE, como órgano instructor, ha publicado las resoluciones provisionales y ha comunicado los resultados a los beneficiarios como paso previo a las resoluciones definitivas, que tendrán lugar tras el periodo de alegaciones y análisis. Contando con estas resoluciones, hasta ahora se han seleccionado provisionalmente un total de  272 proyectos, que representan una potencia de 563 MW y una inversión total de más de 269 millones de euros.

Los proyectos permitirán sustituir combustibles fósiles por energías renovables, disminuyendo la emisión de gases contaminantes, aumentando la competitividad y reduciendo la dependencia energética. Las inversiones, además, consolidarán la actividad y el empleo, lo que estimula a su vez el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio. 

 

Generación eléctrica renovable en cinco regiones
De los 193 proyectos provisionalmente adjudicados, 130 corresponden a generación de energía eléctrica a partir de energías renovables. En el caso de Castilla-La Mancha, más del 78% corresponden a instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que se ubicarán en edificios públicos, mientras que en La Rioja representa el 36,6%.  

En la Comunidad Valenciana destacan dos iniciativas, ubicadas en Crevillente, para una comunidad energética local que fomentará el autoconsumo con instalaciones fotovoltaicas colectivas instaladas en espacios públicos. La energía será autoconsumida por los socios de la comunidad energética,  más de 400 participantes. 

En la Región de Murcia destaca un proyecto en una bodega para la producción de biogás  a  partir  de  un  tratamiento  anaeróbico  de  materia  orgánica realizado en la estación depuradora de aguas residuales de la empresa.  El  biogás  producido  se utilizará para producir electricidad mediante una central de cogeneración. Además, en  esta  región  se  presentan  hasta  cinco  proyectos  de  energía  eólica  de  muy pequeña potencia, mientras que el resto son instalaciones fotovoltaicas (35). 
 

Cifras de potencia, ayudas y proyectos dirigidos a la generación de energía eléctrica a partir de energías renovables por comunidades autónomas

 

Generación térmica renovable en seis comunidades autónomas
De los 193 proyectos provisionalmente adjudicados, 63 de ellos corresponden a producción de energía térmica a partir de energías renovables. De los 114  MW proyectados, más del 43% están relacionados con la de producción de biogás, a partir de residuos de industrias ganaderas, agrícolas o agroalimentarias, para la obtención de biometano.   

En Cataluña destacan cinco proyectos de geotermia o hidrotermia en el sector servicios o el industrial, destinados a climatización y producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). 

En la Comunidad Valenciana sobresalen tres proyectos de energía solar térmica con concentración de gran potencia (más de 1 MW) de aplicación industrial, como es el caso de una fábrica ubicada en Valencia, donde se sustituirán las calderas de gas para generar el vapor de los procesos de concentración, purificación y evaporación. Esta tecnología también se proyecta en una planta de tratamiento de residuo sólido urbano, también en Valencia, para generar aire caliente a 70ºC que seque los residuos. 

La energía solar térmica es también la principal tipología de producción térmica seleccionada en la Comunidad de Madrid. En este caso, se han escogido 15 proyectos que utilizarán esta energía para cubrir las necesidades de residencias de ancianos, gimnasios, viviendas unifamiliares o centros industriales.
 

Cifras de potencia, ayudas y proyectos dirigidos a la generación de energía térmica a partir de energías renovables por comunidades autónomas

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 28 de septiembre de 2021 | 1343

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO