Pagina principalNoticiasEólica

ABB colabora en Filipinas en el desarrollo del mayor parque eólico del país

 ABB colabora en Filipinas en el desarrollo del mayor parque eólico del país
Redacción

Filipinas, una de las economías emergentes de más rápido crecimiento de Asia, depende principalmente del carbón para generar su energía, importada en un 75 %. La Ley de energías renovables de 2008 de Filipinas fue el pistoletazo de salida de la transición hacia las energías limpias, un movimiento que cobra cada vez un mayor impulso. Durante la presentación del Programa Nacional de Energías Renovables en 2011, se reconoció el potencial del uso de las energías renovables y se aclamó a estas fuentes como las que alimentarían el futuro del país.

Para poder generar una cantidad considerable de energía y reducir al mismo tiempo las emisiones de carbono relacionadas con la energía, el país se ha marcado el objetivo de aumentar notablemente su capacidad de energías renovables de aquí a 2030, con un objetivo previsto de 15.400 MW de capacidad instalada para cubrir la mitad de la demanda eléctrica del país en ese momento. Hasta la fecha, las islas filipinas han generado unos 900 MW de energía solar y 450 MW de energía eólica y albergan un gran potencial para ampliar su producción eólica.

En este momento, ABB trabaja con Philippine Hybrid Energy Systems Inc. (PHESI) y Asian Electrosystems Corporation (AEC) para conectar a la red la primera fase de su proyecto de parque eólico de 48 MW en la zona de Puerto Galera (Mindoro), una situada a unos 130 km al suroeste de Manila. Este parque eólico se ubica en el pueblo de montaña de Baclayan y está en vías de empoderar a comunidades sin red de Mindoro, además de ayudar a la provincia a crear infraestructuras, empleo y oportunidades para el turismo.

Puerto Galera es un famoso destino turístico conocido por sus playas y lugares de buceo. En estos momentos comienza a ser uno de los centros de desarrollo de energías renovables del país, con proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos en construcción en la isla.

Una vez terminado, este parque eólico de 1.296 hectáreas será el mayor del país. Se prevé que el proyecto del parque eólico de Puerto Galera beneficie a unos 265.000 hogares de la isla, que padecen apagones debido a una capacidad de generación insuficiente.

ABB suministrará todo un abanico de equipos eléctricos, como transformadores, subestaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, paneles de control y protección y relés.

La energía generada por los aerogeneradores se pondrá a disposición de las compañías distribuidoras para su consumo en la zona.

Se espera que la primera fase se complete en el tercer trimestre de 2018.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 11 de septiembre de 2018 | 1111

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO