Pagina principalNoticiasHidrógeno

Acciona y Enagás dan los primeros de su proyecto de hidrógeno verde en Mallorca

 Acciona y Enagás dan los primeros de su proyecto de hidrógeno verde en Mallorca
Redacción

Power to Green Hydrogen Mallorca (P2GH2M), el consorcio liderado por Acciona y Enagás y en el que participan Cemex e IDAE, ha iniciado en Lloseta la construcción de la primera de sus dos plantas fotovoltaicas, lo que supone el arranque de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España en terrenos de la fábrica de CEMEX en Lloseta.

Esta instalación fotovoltaica cuenta con una extensión superior a seis hectáreas (ha), en la que se instalarán 16.660 paneles solares con una capacidad de generar 8,59 MWp y una producción de 13.516 MWh/año. La otra planta, situada en la localidad de Petra, comenzará su construcción próximamente en una extensión de 10 ha y contará con 12.740 paneles solares con capacidad para generar 6,5 MWp y una producción anual de 10.819 MWh/año.

Ambas instalaciones solares generarán la electricidad renovable para alimentar la planta de producción de hidrógeno de Lloseta, que producirá más de 300 toneladas de hidrógeno 100% verde al año.

Se calcula que las obras de cada planta fotovoltaica estarán terminadas en seis meses desde su inicio y que durante la fase de construcción de la planta y la línea de 15kV, necesaria para transportar la energía, se emplee a 80 trabajadores en cada instalación, teniendo prioridad aquellos perfiles de trabajadores afectados por el ERE de 2019 de la cementera de Lloseta.

En la construcción de las plantas está prevista además la participación de empresas locales, con algunas de las cuales ya se han establecido los contratos de servicios para la realización de la topografía, la ejecución de las líneas para inyectar la energía de las plantas a red y obra civil, el desbroce y gestión de árboles, la instalación de riego o el suministro de equipamiento de obra.

La construcción de las plantas fotovoltaicas se llevará a cabo siguiendo los protocolos de buenas prácticas en la construcción de instalaciones renovables de ACCIONA para garantizar la seguridad, la mínima afección a los espacios de uso público y la restauración y recuperación de suelos y biodiversidad del emplazamiento y aledaños.

Las dos plantas se rodearán de plantaciones de vegetación autóctona procedente de los terrenos en los que se ubican las instalaciones, para favorecer la integración paisajística y conservar el patrimonio natural. Para ello, se ha elaborado un plan para la adecuada gestión del arbolado existente, que permita tanto su conservación, como su reubicación o trasplante y, en última instancia, su gestión sostenible por una empresa local. En el caso de la planta de Petra, las actuaciones incluirán, además, la limpieza y regeneración de los terrenos anteriormente ocupados por un circuito de motocross y medidas de protección específicas para la tortuga mediterránea.

Ambas plantas irán acompañadas de un proyecto de aprovechamiento compartido con ganaderos de la zona, que permitirá que los terrenos en los que se ubican se utilicen como zona de pasto para rebaños de ovejas.

Asimismo, se acometerá un innovador proyecto agrovoltaico en el entorno de la planta fotovoltaica de Petra, en parcelas propiedad del Institut d´Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) y puestas a disposición del proyecto. La actuación prevé la adecuación de las parcelas para cultivos y la instalación de sistemas fotovoltaicos para suministrar las necesidades energéticas para el uso agrario de las tierras, así como la creación de un invernadero o el riego.

 

Green Hysland
La construcción de la planta de producción de hidrógeno renovable a través de Power to Green Hydrogen Mallorca es el núcleo del proyecto europeo Green Hysland, coordinado por Enagás e impulsado por Cemex, Acciona y el IDAE, en el que también estará presente Redexis a través de sus redes de distribución. Este proyecto tiene como objetivo el despliegue de las infraestructuras necesarias para desarrollar un ecosistema de hidrógeno renovable en Mallorca y cuenta con 10 millones de euros de fondos a través de la FCH JU (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking) Green Hysland está integrado por 30 socios de 11 países, nueve de la Unión Europea, además de Chile y Marruecos.

Además, parte de este hidrógeno verde se inyectará en las infraestructuras gasistas que la compañía Redexis tiene desplegadas en la isla y, a través de un Sistema de Garantías de Origen desarrollado por Acciona con tecnología blockchain, permitirá reducir las emisiones en el uso de gas natural.

La iniciativa europea Green Hysland prevé una inversión total de aproximadamente 50 millones de euros, incluida la generación de electricidad renovable, la planta de hidrógeno verde, su transporte y distribución, y el equipamiento para sus usos finales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 04 de agosto de 2021 | 1226

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
UNEF Asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica. 800 empresas y entidades, más del 85% del sector en España. Productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes y distribuidores.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO