Pagina principalNoticiasHidrógeno

Acciona y Plug Power se asocian para crear una plataforma de hidrógeno verde líder en la península ibérica

 Acciona y Plug Power se asocian para crear una plataforma de hidrógeno verde líder en la península ibérica
Redacción

Acciona y Plug Power han anunciado hoy la firma de un principio de acuerdo (MOU) para poner en marcha una joint venture al 50% con sede en Madrid que tendrá como objetivo convertirse en una plataforma de referencia en el suministro de hidrógeno verde para clientes en España y Portugal, proporcionando un productos y servicios rentables y competitivos.

Ambas compañías esperan que la joint venture desarrolle, opere y mantenga proyectos de hidrógeno verde, atendiendo a la creciente demanda en la Península Ibérica. La nueva empresa también planea proporcionar servicios de almacenamiento, transporte y entrega a sus clientes, centrándose inicialmente en los segmentos de negocio industrial y de movilidad. El objetivo es alcanzar una cuota de mercado del 20% en el negocio del hidrógeno verde en España y Portugal antes de 2030, lo que supondrá una inversión inicialmente prevista de más de 2.000 millones de euros.

Plug Power será el proveedor preferente de tecnología de electrolizadores para la joint venture y Acciona será el proveedor preferente de electricidad limpia. La sociedad conjunta también utilizará la plataforma blockchain GreenH2Chain de Acciona para ofrecer garantías de origen renovable para el hidrógeno suministrado. Ambas compañías cuentan con fortalezas complementarias para crear la plataforma de hidrógeno verde líder en la Península Ibérica. El cierre de la constitución de la empresa conjunta está previsto para el final del primer semestre de 2021. Los proyectos iniciales de la nueva empresa ya están en fase de desarrollo.

La joint venture combina la mejor tecnología de Plug Power y la condición de Acciona como el principal distribuidor de energía 100% renovable en España. Y es que la primera es una empresa innovadora y líder en la economía del hidrógeno verde, con más de 40.000 sistemas de pilas de combustible, 150 estaciones de servicio desplegadas en todo el mundo, que dispensa más de 40 toneladas de hidrógeno al día, pero, además, también cuenta con una solución integral para la generación de hidrógeno verde que incluye su tecnología líder de electrolizadores y capacidades de licuefacción. La segunda, por otro lado, es un grupo global que desarrolla y gestiona soluciones de infraestructuras regenerativas, especialmente en energías renovables. Con 10,5 GW en dieciséis países, la producción de energía limpia de la compañía es suficiente para abastecer a más de siete millones de hogares en todo el mundo.

“Esta joint venture marca otro hito importante para establecer nuestra presencia en la economía europea del hidrógeno, que está creciendo rápidamente”, dijo Andy Marsh, CEO de Plug Power. “A medida que perseguimos nuestro objetivo de producir 1.000 toneladas de hidrógeno verde a nivel mundial para 2028, estamos encantados de asociarnos con Acciona para construir una cadena de ecosistemas de hidrógeno verde robusta y rentable, prevista en la hoja de ruta del hidrógeno de la UE”.

“Estamos comprometidos con la creación de un ecosistema de hidrógeno verde sólido que contribuya al cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización en un entorno de crecimiento económico”, dijo José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. “Estamos muy satisfechos con este acuerdo con Plug Power que nos permitirá posicionar a España y Portugal como centros de hidrógeno verde de referencia internacional”.

La Unión Europea y los estados miembros han decidido priorizar la economía verde del hidrógeno en sus estrategias de recuperación del clima y la economía. Y es por ello que en julio de 2020 anunciaron la Estrategia del Hidrógeno de la UE, que apoya la instalación de al menos 6 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable y la producción de un millón de toneladas para 2024. España, en particular, está llamada a desempeñar un papel destacado en la senda de la descarbonización de la economía europea, ya que cuenta con altos niveles de recursos renovables. El gobierno español presentó su propia hoja de ruta del hidrógeno en octubre de 2020 como parte de los esfuerzos del país para lograr la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable para 2030.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 17 de febrero de 2021 | 2074

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
ROLLS-ROYCE SOLUTIONS IBÉRICA Soluciones completas de generación y cogeneración de electricidad, con motores diésel y de gas, así como de almacenamiento en baterías, para su uso en continuo o en misión crítica.
ELOCOM Fabricación y comercialización de líneas completas de ensacado. Ensacadoras (FFS, boca abierta y válvula), paletizadores (por capas y robots) y sistemas de embalaje (envolvedoras y enfundadoras).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO