Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Aelec y AEPIBAL se alían en la defensa y promoción del almacenamiento eléctrico

 Aelec y AEPIBAL se alían en la defensa y promoción del almacenamiento eléctrico
Redacción

El almacenamiento eléctrico constituye uno de los pilares fundamentales para conseguir los objetivos de descarbonización a 2050. De hecho, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé la entrada de 2.500 MW de nueva capacidad en baterías hasta 2030 dadas sus características para maximizar la integración de renovables y permitir un papel más activo del consumidor en la transición energética.

En este contexto, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) y la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (AEPIBAL) han firmado un acuerdo según el cual ambas instituciones colaborarán para promover el desarrollo del almacenamiento eléctrico, definiendo marcos generales que permitan articular acciones conjuntas con esta finalidad, buscando puntos de común acuerdo ante propuestas regulatorias o ante otras iniciativas similares en defensa y promoción del almacenamiento eléctrico, compartiendo información útil y sinergias entre ellas.

A través de este acuerdo de colaboración, aelēc ratifica su compromiso en la promoción y el desarrollo del almacenamiento eléctrico. Como apuntalan desde la asociación, éste aporta servicios esenciales para el sistema eléctrico futuro, en particular, flexibilidad y firmeza. Y ofrece a los consumidores la posibilidad de jugar un papel más activo en el mercado.

En palabras de su presidenta, Marina Serrano, “el almacenamiento energético ofrece una gran oportunidad para integrar la potencia de producción renovable en el sistema eléctrico y facilitar, así, la descarbonización de la economía en el horizonte de 2050”. A lo que añade que “Los servicios prestados por el almacenamiento, en particular por las baterías, serán desarrollados por agentes de mercado, en línea con lo dispuesto en la Directiva del mercado interior de la electricidad”.

Por su parte, Luis Marquina, presidente de AEBIBAL, destaca que “la colaboración entre almacenamiento y distribución es uno de los grandes retos que el nuevo modelo energético necesita superar con éxito, lo que dota al presente acuerdo de una importancia capital para que ambas asociaciones trabajen unidas y alineadas en un frente común”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 19 de mayo de 2021 | 1784

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO