Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Andalucía se posiciona como la región donde más se ahorra con el autoconsumo residencial

 Andalucía se posiciona como la región donde más se ahorra con el autoconsumo residencial
Redacción

Actualmente, el territorio andaluz cuenta con un 20,4% de la energía solar fotovoltaica del país, situándose como líder en comparación con el resto de comunidades autónomas. Por provincias, Sevilla, Córdoba y Málaga han sido las que más proyectos de energía solar han activado, seguidas de Cádiz, Granada y Jaén.

Ante estas buenas cifras, Otovo, compañía especializada en la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, ha analizado el precio y el tiempo de recuperación de la inversión en una instalación de placas solares en Andalucía, demostrando el alto potencial de la región.

Teniendo en cuenta variables como la inversión, las subvenciones o la radiación solar de la zona, entre otras, el estudio concluye que el tiempo que se tarda en amortizar una instalación de este tipo en Andalucía se encuentra entre los 4 y los 7 años.

Las subvenciones y el cálculo de la amortización

La irradiación anual de Andalucía es la más alta de toda la península (5.739 kWh/m2), lo cual permite a la población beneficiarse de un autoconsumo energético basado en la cantidad de horas de sol característica de la región.

Conocedora de estos datos optimistas, la Junta de Andalucía ha establecido entre sus objetivos energéticos un 25% de consumo final bruto renovable para finales de este año, del cual un 5% provendría de fuentes de autoconsumo. Con ello, fija su posición confirmando las perspectivas de futuro del autoconsumo como principal recurso en el mercado eléctrico.

De esta forma, el Gobierno regional quiere promover la instalación de placas solares, así como del resto de energías renovables, con subvenciones complementarias a las ofrecidas por el Gobierno central. Entre los municipios que ofrecen una bonificación del IBI y del ICIO encontramos Dos Hermanas (Sevilla), Cádiz y El Aguilar de la Frontera (Córdoba), entre otros, con más de 10.000 habitantes.

Sin embargo, si considerásemos que no se cuenta con ningún tipo de bonificación, ni del IBI ni del ICIO, la recuperación económica se lograría poco antes de los 7 años. Esto, aunque parezca un período largo, implica una rentabilidad anual en torno al 14%, muy por encima de lo que puede ofrecer otras inversiones a largo plazo.

En el caso de aquellos que ofrecen mayores bonificaciones, las viviendas pueden optar al máximo porcentaje del IBI, es decir, al 50% de bonificación durante 5 años, o al 95% de bonificación ICIO para la propia instalación de placas solares.

Por el contrario, si consideramos que contamos con las mayores bonificaciones que Andalucía ofrece, esto es, ICIO: 95% del impuesto e IBI: 50% durante 5 años; la inversión se amortizará en cuatro años, lo que eleva la rentabilidad a un 25% anual.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 07 de octubre de 2020 | 1513

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO