La fábrica de Volkswagen Navarra, con una mirada prospectiva, continúa su rumbo hacia la descarbonización total en 2050, manteniendo su compromiso con el medio ambiente y con la alineación del Grupo Volkswagen con los Acuerdos de París que establecen un marco concreto para evitar un aumento de la temperatura global por encima de los 2ºC.
Durante el pasado mes de abril el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político por el que se consagra en la legislación el incremento del objetivo colectivo de reducción en 2030 de las emisiones netas de gases de efecto invernadero del 40 al 55 % con respecto a los niveles de 1990.
A este nuevo objetivo, debe añadirse la casuística del sector automoción en el comercio internacional de emisiones, que dejará de percibir asignaciones gratuitas en 2030, debiendo acudir al mercado para compensarlas. Esto puede suponer un fuerte impacto en la competitividad de las industrias no descarbonizadas. Durante este año 2021 los precios de la tonelada de CO2 se han incrementado más de un 30%, superando los 48€/ton.
Actualmente, en España, una parte de las emisiones de CO₂ provienen del sector industrial. Es por ello que la industria automovilística es en una pieza clave para alcanzar la estrategia de neutralidad climática propuesta para el proveniente 2050.
Asimismo, la industria debe aprovechar el plan de recuperación de fondos europeos Next Generation destinado a España que dispone de un elevado porcentaje de descarbonización y más de 17.000 millones en ayudas.
Ante la apuesta por la descarbonización de la fábrica, Volkswagen Navarra trabaja junto con Enertika en la identificación y análisis integral de aquellos proyectos que permitan alcanzar estos objetivos desde el punto de vista técnico, legal y financiero.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO