Los requisitos de sostenibilidad que se vienen aplicando a los biocarburantes consumidos en la Unión Europea (UE) desde hace varios años deberían extenderse a todos los usos de las materias primas utilizadas con el fin de evitar que otros sectores agroindustriales sigan provocando cambios del uso de la tierra en detrimento de áreas con elevada biodiversidad o reservas de carbono. Esta es una de las principales propuestas presentadas por APPA Biocarburantes en la consulta pública abierta por la Comisión Europea para definir la futura regulación de la sostenibilidad de la bioenergía para el período 2021-2030. La legislación comunitaria prohíbe desde el año 2009 que las materias primas utilizadas para producir biocarburantes provengan de zonas con elevada biodiversidad o reservas de carbono, lo que asegura que los biocarburantes consumidos en la UE no provocan la destrucción de bosques, turberas o zonas húmedas. Sin embargo, estas exigencias no se han extendido al resto de sectores agroindustriales que utilizan las mismas materias primas para otros usos –alimentación, ganadería y otras aplicaciones–.
Este trato desigual no sólo socava los objetivos de protección medioambiental que deberían perseguirse sino que conlleva que una parte del cambio del uso de la tierra que provocan directamente estos otros sectores acabe atribuyéndose de manera injusta a los biocarburantes.
Una medida alternativa a la planteada sería la de prohibir totalmente el drenaje de turberas, especialmente en Malasia e Indonesia, y establecer importantes incentivos económicos para la conservación de los bosques. Un reciente estudio encargado por la Comisión Europa concluye que la aplicación de estas medidas eliminaría prácticamente los cambios del uso de la tierra atribuidos a los biocarburantes.
APPA Biocarburantes considera que este problema no se puede resolver de manera justa limitando los biocarburantes convencionales o asignándoles valores adicionales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que la única manera de atajarlo de raíz es conseguir que otros sectores agroindustriales dejen de destruir áreas con elevada biodiversidad o reservas de carbono para cultivar las materias primas que utilizan.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO