Pagina principalNoticiasDescarbonización

APPA propone extender los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes a todos los usos de las materias primas utilizadas

Redacción

Los requisitos de sostenibilidad que se vienen aplicando a los biocarburantes consumidos en la Unión Europea (UE) desde hace varios años deberían extenderse a todos los usos de las materias primas utilizadas con el fin de evitar que otros sectores agroindustriales sigan provocando cambios del uso de la tierra en detrimento de áreas con elevada biodiversidad o reservas de carbono. Esta es una de las principales propuestas presentadas por APPA Biocarburantes en la consulta pública abierta por la Comisión Europea para definir la futura regulación de la sostenibilidad de la bioenergía para el período 2021-2030. La legislación comunitaria prohíbe desde el año 2009 que las materias primas utilizadas para producir biocarburantes provengan de zonas con elevada biodiversidad o reservas de carbono, lo que asegura que los biocarburantes consumidos en la UE no provocan la destrucción de bosques, turberas o zonas húmedas.  Sin embargo, estas exigencias no se han extendido al resto de sectores agroindustriales que utilizan las mismas materias primas para otros usos –alimentación, ganadería y otras aplicaciones–.

 Este trato desigual no sólo socava los objetivos de protección medioambiental que deberían perseguirse sino que conlleva que una parte del cambio del uso de la tierra que provocan directamente estos otros sectores acabe atribuyéndose de manera injusta a los biocarburantes.

Una medida alternativa a la planteada sería la de prohibir totalmente el drenaje de turberas, especialmente en Malasia e Indonesia, y establecer importantes incentivos económicos para la conservación de los bosques. Un reciente estudio encargado por la Comisión Europa concluye que la aplicación de estas medidas eliminaría prácticamente los cambios del uso de la tierra atribuidos a los biocarburantes.

 APPA Biocarburantes considera que este problema no se puede resolver de manera justa limitando los biocarburantes convencionales o asignándoles valores adicionales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que la única manera de atajarlo de raíz es conseguir que otros sectores agroindustriales dejen de destruir áreas con elevada biodiversidad o reservas de carbono para cultivar las materias primas que utilizan.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 19 de mayo de 2016 | 1307

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO