Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

APPA Renovables reclama la celebración de subastas específicas por tecnologías

 APPA Renovables reclama la celebración de subastas específicas por tecnologías
Redacción

La adjudicación, el pasado 26 de enero, de 3.043 MW de potencia renovable a un precio de 24,47 €/MWh (un 43% por debajo de la estimación del mercado) ha sido analizada por profesionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el operador del mercado OMIE; consultoras como Afry, Monitor Deloitte y PwC; y entidades del sector financiero como AtZ Financial Advisors, el fondo Marguerite y el Banco Sabadell.

En opinión de José María González Moya, director general de APPA Renovables, “el precio que se ha ofertado, muy por debajo de otras subastas de nuestro entorno, nos muestra que existen estrategias que van más allá del estricto criterio de coste de generación y que harán necesario velar en futuras subastas por la puesta en marcha de los proyectos y un adecuado retorno de la inversión, momento en el que podremos decir que ha sido un éxito”.


Subastas específicas por tecnologías y por tamaño
Durante su intervención, González Moya ha vuelto a reclamar al legislador la necesidad de establecer subastas específicas por tecnologías. Más allá de una cuestión de precio, debemos entender que las tecnologías renovables son complementarias entre sí debido a sus diferencias. Y, precisamente por estas diferencias, no tiene sentido la celebración de subastas tecnológicamente neutras, porque al establecer como mayor peso el precio ya estamos negando su neutralidad, ha explicado el director general de APPA Renovables.

Adicionalmente a la reclamación de subastas por tecnologías, desde APPA Renovables se ha defendido la necesidad de diferenciar los proyectos según el tamaño. “No debemos dejar que las plantas fotovoltaicas de 200 MW saquen del mercado a proyectos que hoy llamamos pequeños y que hace una década nos parecían desproporcionados. Beneficiarnos de las economías de escala no debería estar reñido con hacer partícipes de la Transición Energética a todo nuestro entramado empresarial, independientemente de su tamaño”, ha defendido González Moya.


Distinto comportamiento de la subasta en cada tecnología
El resultado de la subasta puede resultar engañoso al ver la similitud de los precios adjudicados a la tecnología solar y eólica. El precio adjudicado a la eólica fue de 25,31 €/MWh y estuvo influenciado por la baja oferta del agente que se adjudicó más de 60% de la capacidad eólica asignada. La mayor parte de la oferta eólica marcó precios bastante superiores. El precio del cupo inicialmente reservado para la fotovoltaica (1 GW), bastante más repartido, fue de 22,29 €/MWh, lo que supone más de 3 €/MWh por debajo que la potencia reservada para la eólica. Esto no hace más que confirmar que es necesario tener el valor de las tecnologías y no solo el precio, siendo la aportación al suministro eléctrico de ambas tecnologías totalmente distinto

La subasta abre también la puerta a una desvinculación entre las unidades de generación eléctrica y el precio marcado por el mercado, algo que podría ser extrapolable, en el futuro, a otras tecnologías.

La existencia de adjudicaciones parciales (pocos kilovatios) que afectan a proyectos que, en su mayoría, irían a mercado, ha sido comentada también a lo largo de la jornada. Desde la asociación se ha defendido la igualdad a la hora de tramitar los proyectos, sean estos correspondientes a las subastas, a los que se desarrollen con contratos PPA o plantas que acudirán directamente a mercado, mostrándose contraria a que los adjudicatarios de las subastas dispongan de prioridad en su tramitación, algo que iría en contra de la libre competencia.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 09 de febrero de 2021 | 1535

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO