Apropellets crea un código de buenas prácticas para la libre competencia en el mercado del pellet

Conscientes desde la asociación de que el crecimiento del mercado del pellet de madera, en el que representa a más del 70% de la producción actual de pellets y del 80% del pellet certificado; puede aumentar el riesgo de actuaciones anticompetitivas ya sea por objeto o por efecto, intencionado o no.

La AsociacioÃ?n EspanÃ?Æ?ola de Empresas Productoras de Pellets de Madera (Apropellets) celebra su Asamblea Anual en Valladolid, coincidiendo con la uÃ?ltima edicioÃ?n de Expobiomasa 2019.

Conscientes desde la asociacioÃ?n de que el crecimiento del mercado del pellet de madera, en el que representa a maÃ?s del 70% de la produccioÃ?n actual de pellets y del 80% del pellet certificado; puede aumentar el riesgo de actuaciones anticompetitivas ya sea por objeto o por efecto, intencionado o no. De ahiÃ? que durante la celebracioÃ?n de la Asamblea, Apropellets aprueba la instauracioÃ?n entre sus asociados de una poliÃ?tica de prevencioÃ?n para garantizar la libre competencia entre ellos, recogida en el “CoÃ?digo de buenas praÃ?cticas para la defensa de la libre competencia”.

En el documento se establecen medidas para reducir los riesgos de incumplimiento del Derecho de la Competencia y acciones para detectar con rapidez las posibles conductas restrictivas de la competencia.

Con esta medida, Apropellets se compromete a supervisar que ninguÃ?n acuerdo o actuacioÃ?n tendraÃ? por objeto o podraÃ? tener efectos potencialmente restrictivos sobre la competencia. Analizando con especial cuidado aquellas actuaciones que puedan tener resultados no deseados fuera o dentro de la asociacioÃ?n. Actuaciones como el establecimiento de precios u otras condiciones comerciales de forma directa o indirecta, limitar o controlar la produccioÃ?n, distribucioÃ?n, el desarrollo teÃ?cnico o inversiones, repartir el mercado de productos o de materias primas o colocar a competidores en situacioÃ?n de desventaja mediante el establecimiento de condiciones desiguales en las relaciones comerciales, son algunos ejemplos que se pretenden frenar y evitar con este “CoÃ?digo de buenas praÃ?cticas”.

Las asociaciones empresariales y sectoriales, como Apropellets, son parte fundamental en mercados como el de los pellets de madera. Un producto que en la actualidad, ocupa una pequenÃ?Æ?a parte de su mercado potencial y todaviÃ?a existen ineficiencia a lo largo de toda la vida del producto en cuanto a calidad, disponibilidad o distribucioÃ?n. En Apropellets diferentes productores, competidores entre siÃ?, unen por ello sus fuerzas con este coÃ?digo de buenas praÃ?cticas, para que el mercado de los pellets progrese, ademaÃ?s de trabajar para que el consumidor pueda adquirir un producto medioambientalmente sostenible y renovable, con garantiÃ?as de calidad y suministro.

Esta colaboracio�n, tanto dentro como fuera de la asociacio�n, debe regirse por normas y leyes que garanticen la libre competencia entre los asociados u otros competidores. Esta� demostrado que, ante la falta de competencia en igualdad de condiciones, los actores implicados se despreocupan de otros aspectos como la mejora de la calidad y generan distorsiones en el mercado en el que los consumidores, competidores y el conjunto del mercado salen perdiendo. Las actuaciones anticompetitivas, por tanto, implican graves perjuicios para Apropellets y sus asociados y duras sanciones para los implicados que podri�an llegar a condicionar su existencia.

Asi� mismo, el estudio y ana�lisis del mercado en todos sus aspectos es clave para su mejora y progreso. Con todo, es necesario compatibilizar adema�s, la gestio�n de esa informacio�n que pudiera considerarse estrate�gica con evitar posibles actuaciones o resultados anticompetitivos. Es importante por tanto que no exista intercambio directo de informacio�n entre competidores y que e�sta se gestione de forma confidencial por terceros.

Todo ello y teniendo en cuenta tambie�n la defensa de las garanti�as de la calidad del pellet de madera y una gestio�n sostenible de la materia prima, junto a la defensa de la competencia, se convierten en piezas clave para el progreso del mercado del pellet de madera.