Pagina principalNoticiasHidrógeno

Arranca en Zaragoza el Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno

 Arranca en Zaragoza el Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno
Redacción

La tecnología del hidrógeno está aquí y ha venido para quedarse, pero se desarrollará con mucha mayor velocidad en aquellos países que tengan una estrategia determinada para afrontar su despliegue. Es una de las conclusiones que pueden extraerse de la jornada inaugural del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno (World Hydrogen Energy Conference, WHEC 2016) que celebra su 21 edición en el Palacio de Congresos de Zaragoza, España, hasta el jueves 16 de junio.

La ceremonia inaugural, presidida por el Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, Javier Lambán, a quien acompañaba la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha reunido a representantes de la Comisión Europea, de la Embajada de Japón en España, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo o de las Asociaciones Española (AeH2) e Internacional (IAHE) del Hidrógeno, así como a responsables de industrias y centros de investigación de todo el mundo que, o bien presentan sus desarrollos, o han venido para estar al tanto de las últimas novedades de un sector que no deja de crecer.

Cerca de 800 personas de 50 países asisten a las ponencias y han podido asistir a la primera de las cuatro sesiones plenarias que se celebrarán en el WHEC 2016, sobre los vehículos de pila de combustible y la infraestructura del hidrógeno. En ella, representantes de la Comisión Europea y de empresas como Toyota, BMW o NEL ASA han puesto plazos y cifras al desarrollo de la economía del hidrógeno, unos plazos que cada vez se acortan más y que indican que esta tecnología y sus aplicaciones van a tener un despegue entre 2020 y 2030, para cuando su uso estará generalizado en los ámbitos industrial y doméstico. Además de asistir a alguna de las 600 presentaciones científicas que tienen lugar en el ámbito del Congreso, los participantes y las autoridades han podido ya probar alguno de los vehículos eléctricos de pila de combustible presentes o asistir a una recarga de sus depósitos en poco más de 3 minutos, lo que equipara su funcionalidad a la de los automóviles de combustibles fósiles que usamos todos los días, pero sin emisión contaminante alguna.

El WHEC 2016 está organizado por la Asociación Española de Hidrógeno (AeH2), con la colaboración de la Fundación para el Desarrollo de Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa) y el Gobierno de Aragón, y bajo el auspicio de la Asociación Internacional de la Energía del Hidrógeno (IAHE).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 14 de junio de 2016 | 1260

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO