Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Asociaciones renovables de España y Latinoamérica firmarán compromiso para fomentar las energías limpias

 Asociaciones renovables de España y Latinoamérica firmarán compromiso para fomentar las energías limpias
Redacción

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -o más conocida como la COP25- y frente a la alta responsabilidad que tiene el sector energía en términos de emisiones a nivel mundo, se identificó una oportunidad para promover las energías renovables de forma amplia a través de un compromiso Iberoamericano. Fue así como comenzó la aventura de conglomerar a las principales asociaciones de energías renovables de la Latinoamérica y España, país que asumirá el rol de anfitrión de la COP 25, donde Chile mantiene la presidencia.

A la fecha, son 12 las asociaciones que han adherido a este compromiso, representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España, quienes se reunirán para firmar un Acuerdo Marco, el cual tiene por objetivo principal establecer las líneas maestras de colaboración entre las asociaciones en las áreas de: Promoción y desarrollo de una regulación nacional en cada país, que sea adecuada para aprovechar las ventajas técnicas y económicas de las energías renovables; Intercambio de experiencias y conocimiento; y Desarrollo de consultorías y estudios para mejorar las condiciones técnicas y de competitividad de las energías renovables.

José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha señalado “la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases contaminantes son desafíos sin precedentes que requieren la colaboración entre las asociaciones del sector renovable. La tecnología fotovoltaica, que ya es la forma más barata de producir electricidad en los países con buen recurso, es una aliada clave en la transición hacia un modelo descarbonizado, porque además de generar energía limpia, también supone la creación de riqueza económica y empleo. Con la firma de este acuerdo pretendemos compartir las mejores experiencias y buenas prácticas en regulación, fomentando además la colaboración de las empresas españolas y latinoamericanas para avanzar de forma decidida hacia la descarbonización de nuestras economías. Este acuerdo completa la actividad que hemos estado llevando a cabo en los últimos siete años, que incluye la firma de convenios bilaterales de colaboración con asociaciones nacionales del sector fotovoltaico y la puesta en marcha del Foro Iberoamericano de Energía Solar.”

Luis Crespo, presidente de Protermosolar, ha señalado “este acuerdo permitirá compartir las mejores experiencias en el despliegue de renovables entre nuestros países, lo cual permitirá a cada uno tener referencias para optimizar la contribución de las diferentes tecnologías, tan complementarias meteorológica y horariamente entre sí, como por ejemplo la generación de la termosolar a partir de la puesta de sol gracias a su almacenamiento, y avanzar más eficiente y rápidamente hacia la descarbonización en la generación eléctrica. Asimismo, será un magnífico instrumento para potenciar la palanca de desarrollo económico que estas tecnologías representarán en los correspondientes procesos de transición energética”.

José María González Moya, director general de APPA Renovables, ha destacado "Desde hace más de 30 años, en APPA Renovables hemos defendido la complementariedad de las energías renovables. Es el momento de compartir experiencias, como las exitosas subastas celebradas en Latinoamérica y el desarrollo actual que las renovables están experimentando allí. España ha sido pionera en la integración de renovables en el sistema energético y debemos trasladar nuestra experiencia para que Iberoamérica al completo pueda desarrollar con éxito su Transición Energética, beneficiándose de la reducción de costes de las tecnologías renovables y contando con los diferentes recursos naturales - viento, sol, hidráulica, biomasa, geotermia - de los diversos países iberoamericanos. Iberoamérica debe aprovechar su riqueza autóctona para desarrollar empleo e industria de calidad en las distintas regiones y países implicados. Alcanzar así los objetivos internacionales de descarbonización será un pilar para el desarrollo futuro de los países. Este acuerdo entre trece asociaciones es un buen ejemplo de que, en la riqueza de la diversidad, podemos avanzar hacia un modelo energético más sostenible y limpio para nuestro planeta."

Juan Virgilio Márquez, CEO de la Asociación Empresarial Eólica, ha destacado “la firma del compromiso de colaboración entre las asociaciones de renovables es un paso más para lograr resultados exitosos en la descarbonización de nuestras economías, incrementar el peso de las renovables y ayudar a combatir la emergencia climática. Precisamente, el marco de COP25, es el idóneo para refrendar con esta firma que desafío del cambio climático es global y, por ello, los enfoques tienen que traspasar fronteras. Para las empresas del sector eólico español, el mercado latinoamericano es clave para afianzar un crecimiento sostenible. El incremento de la eólica en el mundo para los próximos 10 años será exponencial y acuerdos como el que hoy se firma suponen estímulos para el desarrollo del sector eólico y de las renovables en su conjunto”.

La iniciativa formará parte del programa del Energy Day, organizado por el Ministerio de Energía de Chile, y la firma se realizará el día 10 de diciembre de 2019, a las 15.30 horas, en la Blue Zone de la COP 25 en Madrid.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 02 de diciembre de 2019 | 996

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO