Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Autoconsumo, innovación y financiación, protagonistas del Congreso Renovables 2018

 Autoconsumo, innovación y financiación, protagonistas del Congreso Renovables 2018
Redacción

Los avances tecnológicos, la integración en red, la generación distribuida o las nuevas formas de financiación serán los temas centrales de la segunda jornada del Congreso Nacional de Energías Renovables 2018, prevista para el viernes 19 de octubre que arrancará con la ponencia de Lucía Dólera y Enrique Doheijo quienes presentarán las “Conclusiones preliminares del proyecto iDistributedPV”.

A continuación, la primera sesión del día versará sobre “La vanguardia energética” presentada por Carla Courtier, Treasury Officer de Innogy Spain, quien dará paso a las ponencias de Miguel Duvison, director general de Operación de REE, que hablará sobre “El reto de la integración en la red”; Maria Luisa Castaño, directora del Departamento de Energía del CIEMAT, quien analizará “El papel de las renovables térmicas y eléctricas en las ciudades”; Belén Linares, directora de Innovación de ACCIONA Energía, que pondrá el foco en las “Vanguardias en Almacenamiento de Energía: Blockchain y garantías de origen” y, por último, la ponencia sobre “El futuro de la fotovoltaica: seguimiento bifacial” a cargo del director de I+D+i de Soltec Renovables, José Alfonso Teruel.

La segunda sesión, “Vectores clave hacia un futuro distribuido”, presentada por Paloma Rodríguez, directora de Operaciones de Haz Energía, estará compuesta por Francisco Rodríguez, director general de Regulación de Viesgo, quien analizará las “Nuevas redes para un futuro sostenible”; José Alfonso Gil Gutiérrez, Director General de VERTIV Co España, que hablará del “Almacenamiento a gran escala para gestión de energía”; Jorge González Cortés, presidente de Contigo Energía, quien aportará sus conocimientos sobre autoconsumo y movilidad eléctrica; e Ignacio Osorio, CEO de Ampere Energy, quien dará su visión sobre “Almacenamiento y su papel en un mercado eléctrico flexible”.

Las “Estrategias para el desarrollo renovable: mercados, financiación, PPA’s” serán abarcadas en la tercera sesión presentada por Margarita de Gregorio, directora de Biomasa de APPA Renovables, que dará paso a Yolanda Cuéllar, directora de Operación del Mercado, para que exponga su ponencia sobre “El mercado eléctrico del futuro”; Alfonso Muñoz Grande, socio del Sector de Energía de Everis, quien analizará “La nueva realidad de las renovables en un mundo descentralizado”; Carlos Milans del Bosch, socio Financial Advisory de Deloitte, que desgranará las “Estructuras de financiación complejas: el riesgo merchant como protagonista”; y Juan Temboury, director general de Fortia Energía, cuya ponencia tratará sobre “La consolidación de los contratos PPA’s”.

La clausura del Congreso la llevarán a cabo Miguel Arias Cañete, comisario de Acción por el Clima y Energía; María Fernández, vicepresidenta de la CNMC y José María González Moya, director general de APPA Renovables, intervenciones que darán paso a un cóctel de despedida que cerrará el evento.

Puede consultarse el programa completo aquí

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 09 de octubre de 2018 | 945

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
SOLAR DEL VALLE Energía solar fotovoltaica (aislada, conectada y ps). Energia térmica: solar, biomasa, aerotermia y geotermia (residencial e industrial). Energía eólica. Frío solar.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO