Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Caen los precios de los mercados eléctricos europeos por una mayor producción eólica

 Caen los precios de los mercados eléctricos europeos por una mayor producción eólica
Redacción

Desde el pasado lunes 13 de enero hasta el miércoles 15 de enero la producción solar media de los mercados europeos bajó respecto al promedio de la semana anterior. El mercado alemán se comportó diferente al resto, registrándose una subida del 60% en la producción de estos tres días respecto a la semana pasada. Entre los mercados de mayor capacidad de generación solar, en España fue donde más bajó, con una variación del ‑22%. En Francia e Italia las disminuciones fueron del 10% y 14% respectivamente. En Portugal hubo un descenso de la producción, desde los 3 GWh de promedio la semana pasada a 1 GWh en lo que va de semana, lo que representa una variación del ‑47%.

La tendencia se mantiene al alza en los días transcurridos de enero de 2020 para todo el continente europeo, en términos interanuales. El mayor aumento ocurrió en Alemania, donde la producción solar se duplicó, y tuvo un incremento del 134%. La península ibérica e Italia tuvieron incrementos similares, registrando ascensos del 11% y 12% respectivamente, y la producción de lo que lleva de 2020, de 459 GWh y 456 GWh respectivamente, tan solo tiene 3 GWh de diferencia.

En AleaSoft se espera que durante el resto de la semana actual, la producción solar diaria disminuya en Italia respecto a los tres primeros días de la semana, y que se mantengan valores similares en Alemania y España.

El Ministro de Medio Ambiente de Portugal, João Pedro Matos Fernandes, anunció en una audiencia en el Parlamento el pasado martes 14 de enero, que la subasta de capacidad solar se realizará en marzo. Además, expresó que se incluirá la opción de almacenamiento para los promotores que pretendan desarrollar este tipo de proyectos. El ministro reveló que se licitará un total de 700 MW a 800 MW.

La producción eólica tuvo marcados aumentos del 13 de enero al 15 de enero respecto al promedio de la semana pasada. En el mercado portugués se triplicó, mientras que en el mercado español se duplicó. Ascensos del 82% y 49% fueron registrados en Francia y Alemania. En el caso de Francia, el martes 14 de enero se batió récord de producción eólica, con un total de 277 GWh. Por otro lado, el mercado de Italia sufrió una caída del 81%.

Según el análisis interanual de la primera quincena de 2020, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los mercados. La bajada en Alemania fue del 7,9%, en Italia del 43% y en la península ibérica del 37%. En cambio, el mercado francés tuvo un incremento del 41%.

En el resto de los días de esta semana se espera que la generación eólica diaria aumente en el mercado italiano respecto a los primeros tres días de esta semana. Los análisis de AleaSoft indican una tendencia similar en España. Mientras que en Alemania se esperan disminuciones en lo que queda de semana y valores similares en el resto de los mercados.

La demanda eléctrica aumentó en gran parte de Europa en los primeros días de esta semana respecto al mismo período de la semana anterior. Esto estuvo influenciado principalmente por el efecto del festivo del 6 de enero sobre los tres primeros días de la semana pasada. En Alemania el ascenso fue del 6,0%. En Portugal se incrementó un 1,5% mientras que en Francia bajó en igual proporción.

España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica

La producción solar media de España, que incluye a la fotovoltaica y a la termosolar, bajó 7 GWh de lunes a miércoles de esta semana respecto a la media de la semana anterior, lo que representó un descenso del ‑22%. Por otra parte, hubo un aumento interanual del 12% en los primeros 15 días del mes de enero.

En cuanto a la producción eólica, esta semana se superó de lunes a miércoles el promedio de la semana pasada, alcanzando un incremento del 102%. En contraste, para los días transcurridos de enero de 2020 se registró una caída interanual del 39%.

La demanda eléctrica de España peninsular del 13 de enero al 15 de enero superó en un 13% a la de igual período de la semana pasada, a causa de la influencia del efecto del festivo del 6 de enero sobre los días de la semana pasada.

En estos momentos todas las centrales nucleares están en marcha y la producción nuclear mantiene un nivel de 170 GWh diarios.


El nivel de las reservas hidroeléctricas aumentó un 1,3% respecto al reporte anterior. Actualmente las reservas cuentan con 12 656 GWh, que representa el 55% de la capacidad máxima disponible, según datos del último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica.


Mercados eléctricos europeos
En lo que va de semana, los precios de los mercados de electricidad europeos descendieron en la mayoría de los mercados respecto a los mismos días de la semana anterior. El mercado EPEX SPOT de Alemania fue el de mayor variación, con un descenso del 16%. El resto de los mercados EPEX SPOT de Francia, Bélgica y Países Bajos tuvieron bajadas de entre un 13% y un 12%. El mercado Nord Pool de los países nórdicos disminuyó un 11%, mientras que los mercados MIBEL de Portugal y España, y N2EX de Gran Bretaña fueron los de menores descensos, de 8,6%, 8,2% y 6,2% respectivamente. La excepción fue el mercado IPEX de Italia, donde los precios aumentaron un 10% debido a una menor producción eólica y solar en conjunto con un aumento de su demanda de un 20%. Con un precio promedio de 53,91 €/MWh, el mercado italiano se situó como el de mayor precio durante los cuatro primeros días de la semana. El resto de estos mercados se han situado entre los 31,04 €/MWh del mercado alemán y los 40,54 €/MWh del mercado español. Por otro lado, el mercado Nord Pool, con un precio promedio de 24,54 €/MWh, fue el de menor precio durante la mayor parte de los días transcurridos, lo que lo colocó como el mercado con el precio más alto del continente.

En AleaSoft se prevé que en los días restantes de esta semana los precios mantengan su tendencia y continúen por debajo del precio promedio de la semana pasada en la mayoría de los mercados europeos, respaldados por una recuperación de la producción eólica y en el caso de Alemania también de la producción solar.


Mercado ibérico
En el mercado MIBEL de España y Portugal los precios promedios en lo que va de semana fueron de 40,54 €/MWh y 40,37 €/MWh, respectivamente. Con variaciones del ‑8,2% en el polo español y del ‑8,6% en el portugués respecto a los mismos días de la semana pasada, fueron el segundo y tercero en la lista de mercados con los precios más altos durante los cuatro primeros días de esta semana. La recuperación en la producción eólica en lo que va de semana respecto a los mismos días de la semana anterior hizo descender los precios a partir del martes 14 de enero, a pesar de presentarse una mayor demanda eléctrica para esos días en ambos países.

Se espera que los precios continúen bajando durante el resto de la semana, favorecidos por la disminución de la demanda durante el fin de semana y una mayor producción eólica para estos días.


Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad para el producto del segundo trimestre de 2020 registraron bajadas en todos los mercados analizados por AleaSoft entre la sesión del pasado viernes 10 de enero y la del miércoles, 15 de enero. El descenso más pronunciado fue en los mercados nórdicos de ICE y NASDAQ, siendo los de menor precio y registrando además bajadas del 7,6% y 7,7% respectivamente. Por otra parte, el mercado OMIP de España y Portugal presentó la menor variación para este producto, con descensos del 1,0% en ambos países. El mercado EEX de Italia continuó siendo el de mayor precio, cerrando la sesión del 15 de enero en 44,48 €/MWh.

Atendiendo a los futuros para el siguiente año calendario, 2021, el comportamiento de los mercados europeos también fue a la baja. Los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos fueron también los de mayor bajada, con 3,6% y 3,8% respectivamente. El mercado de menor cambio entre estos días fue el EEX de España, con un 1,1% de descenso en este caso. Italia fue también el mercado de futuros con el precio más alto en este producto y en general las variaciones de todos los mercados se situaron en una bajada promedio del 2,0%.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 20 de enero de 2020 | 1491

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
NORSOL Ingeniería, construcción y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas. Compañía especializada en instalaciones de venta a red, autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar, sistemas con baterías y fachadas solares.”
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO