![]() | ![]() |
La agencia brasileña ambiental, IBAMA, ha anunciado la cancelación del proceso para otorgar la licencia que permitiría construir la presa de São Luiz do Tapajós (SLT), el mega proyecto planificado para construirse en uno de los últimos ríos que siguen vírgenes en la Amazonia brasileña, el Tapajós. Sin esa licencia el proceso de aprobación para la presa no puede llevarse a cabo.
Según un comunicado difundido por Greenpeace, “esta decisión supone una gran victoria para Greenpeace y para los Mundurukú, una milenaria comunidad indígena que habita las orillas del Tapajós y que hubiera visto su hogar anegado por la gigantesca presa”. La organización ambientalista y la comunidad indígena han estado años luchando juntos por esta causa. Greenpeace recuerda que además la presa hubiera causado daños irreversibles en el medio ambiente y en la singular biodiversidad de la zona, situada en el corazón de la Amazonia.
En los últimos meses, más de 1,2 millones de personas en el mundo se han unido a los Mundurukú y a Greenpeace en su campaña para decir no a esta presa y pedir a multinacionales como Siemens, Mapfre e Iberdrola, involucradas en el proyecto, que lo abandonaran. Además, otras agencias brasileñas, como la FUNAI (Fundación Nacional Indígena) y los procuradores públicos del estado de Pará, recomendaron a la IBAMA que cancelara la licencia porque el proyecto desplazaría a una comunidad indígena, lo que sería inconstitucional en Brasil.
Además de la São Luiz do Tapajós, hay 42 proyectos más de hidropresas planificados en las inmediaciones del río Tapajós, en la Amazonia, como parte parte de un agresivo modelo económico que no tiene en cuenta la importancia de proteger la selva amazónica y a sus habitantes. Además ya se ha visto en mega presas anteriores construidas en la Amazonia los brutales impactos negativos que han tenido sobre las comunidades y el entorno y sus relaciones con escándalos de corrupción.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO