Pagina principalNoticiasDescarbonización

Cancelado el proyecto de la mega presa que amenazaba con destruir el corazón de la Amazonia

Redacción

La agencia brasileña ambiental, IBAMA, ha anunciado la cancelación del proceso para otorgar la licencia que permitiría construir la presa de São Luiz do Tapajós (SLT), el mega proyecto planificado para construirse en uno de los últimos ríos que siguen vírgenes en la Amazonia brasileña, el Tapajós. Sin esa licencia el proceso de aprobación para la presa no puede llevarse a cabo.

Según un comunicado difundido por Greenpeace, “esta decisión supone una gran victoria para Greenpeace y para los Mundurukú, una milenaria comunidad indígena que habita las orillas del Tapajós y que hubiera visto su hogar anegado por la gigantesca presa”. La organización ambientalista y la comunidad indígena han estado años luchando juntos por esta causa. Greenpeace recuerda que además la presa hubiera causado daños irreversibles en el medio ambiente y en la singular biodiversidad de la zona, situada en el corazón de la Amazonia.

En los últimos meses, más de 1,2 millones de personas en el mundo se han unido a los Mundurukú y a Greenpeace en su campaña para decir no a esta presa y pedir a multinacionales como Siemens, Mapfre e Iberdrola, involucradas en el proyecto, que lo abandonaran. Además, otras agencias brasileñas, como la FUNAI (Fundación Nacional Indígena) y los procuradores públicos del estado de Pará, recomendaron a la IBAMA que cancelara la licencia porque el proyecto desplazaría a una comunidad indígena, lo que sería inconstitucional en Brasil.

Además de la São Luiz do Tapajós, hay 42 proyectos más de hidropresas planificados en las inmediaciones del río Tapajós, en la Amazonia, como parte parte de un agresivo modelo económico que no tiene en cuenta la importancia de proteger la selva amazónica y a sus habitantes. Además ya se ha visto en mega presas anteriores construidas en la Amazonia los brutales impactos negativos que han tenido sobre las comunidades y el entorno y sus relaciones con escándalos de corrupción.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 05 de agosto de 2016 | 2318

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO