Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Cataluña instaló en 2020 casi 50 MW de autoconsumo

 Cataluña instaló en 2020 casi 50 MW de autoconsumo
Redacción

El Observatorio de las Energías Renovables en Cataluña (OBERCat), al que pertenece UNEFCAT, ha presentado el resumen ejecutivo del informe de situación de 2020 del progreso de la implantación de energías renovables en Cataluña.

Los portavoces del Observatorio han querido dejar muy claro que cualquier análisis que se haga respecto a la evolución comparativa de los indicadores de evolución del año 2020 respecto al año anterior tienen que tener en cuenta la excepcionalidad que se deriva de dos circunstancias excepcionales, ninguna de ellas atribuibles a un adelanto en la implantación de estas energías.

Por un lado, el impacto de la COVID 19, que ha supuesto, principalmente, una inédita parada de la actividad social y económica y, por lo tanto, también industrial, y que ha repercutido en una importante reducción del consumo energético. Por otro, una meteorología especialmente propicia para la generación hidroeléctrica. Ambos factores, juntos, obligan a extremar la prudencia de cualquier análisis de los datos relativos a la generación y consumo de energía de origen renovable.

La demanda eléctrica de Cataluña en 2020 ha estado en 43,99 TWh, un 6,5% inferior a la de 2019. Esta demanda ha sido cubierta principalmente por fuentes nucleares, seguida por los ciclos combinados que han aportado un 11,8% de la demanda, casi un 40% menos que el año anterior y en tercer lugar la hidráulica que ha aportado un 11,6%, un 47% más que al 2019. En cuanto a las otras fuentes renovables, la eólica ha cubierto un 5,7% de la demanda, un 16,3% menos que el año anterior; la fotovoltaica un 0,86% de la demanda, un 7,7% menos que el año anterior.

El año 2020 la capacidad de generación eléctrica renovable ha crecido en 4,09 MW (según REE), muy lejos de la que estimó el Observatorio de acuerdo con los objetivos del Gobierno, que tenía que ser de 270 MW solares fotovoltaicos y 90 MW eólicos. Para el año 2021, la estimación del Observatorio es de 600 MW fotovoltaicos y 400 MW eólicos, cifra ahora imposible de lograr que constata el retraso de la comunidad en la transición energética.

Solo hay dos datos positivos destacables, la primera es el avance en el autoconsumo fotovoltaico, impulsado por el Decreto Ley 16/2019, y que suma una potencia nueva instalada de 49,7 MW, aproximadamente 2.022 instalaciones nuevas. En este sentido, cabe decir que Cataluña se está mostrando como una de las comunidades más dinámicas en autoconsumo.

La segunda ha sido la instalación de una cifra récord de generación por biomasa térmica en términos de potencia: 65,9 MW. Esta potencia se concentra, principalmente en nuevas instalaciones industriales.

En definitiva, en 2020 Cataluña cubrió con recursos ajenos el 80,4% (84,1% en 2019) de la demanda eléctrica antes de consumos por bombeo–energía nuclear, combustibles fósiles y electricidad importada—y el 19,6% (15,9% en 2019) con recursos propios: agua, viento, sol, biomasa, biogás y residuos. Esta mejora se tiene que atribuir, por desgracia, a los factores externos señalados, el impacto de la COVID y de la meteorología.

Estos dos factores también han sido la causa de la disminución de las emisiones de CO₂ asociadas a la generación eléctrica, pasando de los 124,4 kg de CO₂ por MWh generado el 2019 a los 96,3 kg de CO₂ el 2020.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 14 de julio de 2021 | 1768

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
BIKOTE SOLAR Ingeniería e instaladora de energía solar fotovoltaica nacida en el año 2006. Ha realizado unas 400 instalaciones desde entonces y está enfocada al autoconsumo industrial.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO