Pagina principalNoticiasEólica

Cataluña no cumplirá los objetivos de energías renovables en el consumo eléctrico para 2030

Redacción

Según las previsiones del Govern de la Generalitat, Cataluña no cumplirá en 2030 los objetivos de penetración de las energías renovables en el consumo eléctrico y deberá cubrir con importaciones casi el 30% de la demanda eléctrica, tal y como demuestran los datos preliminares presentados por el Institut Català de l'Energia (ICAEN) este pasado martes en el marco del VI Congrés Català de l'Energia (CoEnerCAT).

Las cifras presentadas por el Institut Català de l'Energia concluyen que la capacidad de generación de renovables en Cataluña prevista por el año 2030 es insuficiente para lograr los objetivos marcados por la Llei 16/2017, de 1 de agosto, de cambio climático, aprobada con un amplio consenso por el Parlament. Uno de los objetivos de la Llei de Canvi Climàtic es que el año 2030 las tecnologías de generación de electricidad a partir de energías renovables cubran la mitad de la demanda eléctrica de Cataluña.

Desde la Associació Eòlica de Catalunya (EolicCat) estiman que, en un escenario de crecimiento modesto de consumo de electricidad en un 0,7% anual, en 2030 la demanda eléctrica de Cataluña se situaría en 51.312 GWh, donde 25.656 GWh se deberían de aportar mediante las fuentes de energía renovables. Cualquier incremento haría aún más difícil cumplir con lo prescrito en el artículo 19 de esta misma Ley 16/2017.

En este sentido, EolicCat destaca dos hechos relevantes en el sistema eléctrico de Cataluña que se proyectan durante la década de 2020 hasta 2030.  En primer lugar, la construcción y puesta en servicio de 2.022 MW de nueva capacidad eólica y 4.709 MW de nueva capacidad de generación fotovoltaica. En segundo lugar, el cierre de tres reactores nucleares actualmente en servicio en Cataluña. Simultáneamente y siguiendo la Llei de Canvi Climàtic aprobada, en el año 2030 el 50% de la demanda eléctrica de Cataluña se deberá cubrir con fuentes de energía renovables, hecho que no es posible en este escenario de capacidad de generación eléctrica.

Los datos preliminares sobre una futura capacidad de generación eléctrica con fuentes de energía renovables aportadas por ICAEN solamente permiten generar 20.794,7 GWh con estas tecnologías. Con la potencia prevista, sería necesario que Cataluña importase 14.576 GWh para cubrir las necesidades eléctricas estimadas por el año 2030, unas importaciones equivalentes al 28,4% de la demanda prevista.

Desde EolicCat defienden que se podría logar el objetivo previsto por la Llei de Canvi Climàtic si las tecnologías energéticas renovables aportasen 25.656 GWh, pero actualmente faltan 4.861 GWh que podrían obtenerse con nueva capacidad de generación eólica por 1.620 MW trabajando a un régimen de 3.000 horas anuales equivalentes a potencia nominal. Concluyen que es necesario aumentar la potencia eólica para llegar al 50% de cobertura con energías renovables en Cataluña, modificando de esta forma las estimaciones de nueva potencia que el ICAEN presentó en el último Congrés Català de l'Energia. A pesar de este esfuerzo, será necesario importar el 18,9% de la demanda eléctrica prevista del consumo eléctrico para 2030 en Cataluña.

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 18 de febrero de 2019 | 1114

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO