Cepsa inaugura el primer corredor de carga ultrarrápida en España

Este corredor permite cubrir la distancia entre las dos principales ciudades del país en vehículo eléctrico con la garantía de una red fiable, sostenible y con la tecnología más avanzada, que ofrece una experiencia de carga ultrarrápida y fiable en los 650 km que conectan Madrid con Barcelona.

Cepsa, en colaboración con Ionity, avanza en el desarrollo de la mayor red pública interurbana de movilidad eléctrica de la península ibérica con la inauguración del primer corredor de carga ultrarrápida en España, que conecta Madrid y Barcelona.

Este corredor permite cubrir la distancia entre las dos principales ciudades del país en vehículo eléctrico con la garantía de una red fiable, sostenible y con la tecnología más avanzada, que ofrece una experiencia de carga ultrarrápida y fiable en los 650 km que conectan la capital y la Ciudad Condal. Con la puesta en marcha de la primera estación pública de carga ultrarrápida en la capital, Ionity opera ahora 5 estaciones en el entorno de la autopista A-2, situadas en Madrid, Zaragoza (Ariza), Lérida (Vilasana) y Barcelona (Pallejà), todas ellas ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa.

Asimismo, Ionity cuenta con otra instalación en la Estación de Servicio de Cepsa en Murcia (Puerto Lumbreras) y otras ocho están en construcción en Asturias, Badajoz, Ciudad Real, Huelva, Lugo, Málaga, Navarra y Salamanca.

El objetivo de ambas compañías es cubrir las principales vías interurbanas de España y Portugal y las rutas de conexión con el resto del continente europeo, mediante la instalación de puntos de carga ultrarrápida en ubicaciones estratégicas. En 2021, 35 Estaciones de Servicio de Cepsa, situadas en los corredores peninsulares más transitados, contarán con estos cargadores.

Los conductores de coches eléctricos ya pueden cargar sus vehículos rápidamente con energía 100% renovable suministrada por Cepsa. Los cargadores de Ionity emplean el Sistema de Carga Combinada (CCS), el estándar europeo más utilizado para los vehículos eléctricos actuales y futuros. Con una capacidad de carga de hasta 350 kW están entre los más potentes del mercado, y permiten que los conductores de vehículos eléctricos recorran largas distancias sin añadir tiempo de carga adicional a sus trayectos.