Pagina principalNoticiasDescarbonización

Cepsa utiliza energía renovable en sus plantas químicas

 Cepsa utiliza energía renovable en sus plantas químicas
Redacción

El uso de energía eléctrica de origen 100% renovable en las plantas químicas de Cepsa en Andalucía durante 2019 ha conllevado una importante reducción en las emisiones de CO2 asociadas a su fabricación de productos químicos, por lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire.

En su compromiso por reducir la huella de carbono de la actividad industrial, en toda la cadena de valor y hasta que el producto final llega al consumidor, las plantas químicas de Cepsa han optado en su actividad productiva por el consumo de energía eléctrica de origen 100% renovable que les suministra el área de Gas y Electricidad de Cepsa; esto ha supuesto que durante el año 2019 se hayan dejado de emitir 129.300 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones anuales de casi 100.000 hogares. Con esta medida, la empresa contribuye a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados como prioritarios por la compañía, el ODS nº 7, centrado en promover la energía asequible y no contaminante.

 Para Jesus Ivars, director de las plantas químicas de Palos y de Puente Mayorga, "el uso de energía 100% renovable en sus procesos de fabricación, confirma el compromiso de Cepsa por hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo la huella de carbono de forma significativa y contribuyendo así a un mejor medioambiente para todos".

El área de Gas y Electricidad de la compañía energética y química internacional lleva 15 años suministrando energía eléctrica, desde 2011 de origen renovable. Cepsa suministra en Andalucía la energía que consumen sus plantas de GLP (en San Roque y Dos Hermanas), los postes de pesca y la planta de Bioenergía; de igual forma, también la de sus estaciones de servicio de gestión directa en España y Portugal, la del Centro de Investigación de Alcalá de Henares, la de la Torre Cepsa en Madrid y, desde hace unos meses, también la de los cargadores ultrarrápidos de IONITY.

Asimismo, comercializa electricidad de origen renovable a industrias y a pequeñas y medianas empresas que componen una cartera de más de 1000 clientes. Por otro lado, Cepsa acumula más de 30 años de experiencia en la producción eléctrica en sus plantas de cogeneración y de ciclo combinado. Recientemente la compañía ha dado también el primer paso en el campo de la generación eólica; esto ha sido posible gracias a una inversión de 35,7 millones de euros en Jerez (Cádiz) para la construcción de un parque eólico. Este parque, denominado Alijar II, dispone de 11 aerogeneradores con una potencia instalada de 28,8 MW y una capacidad de producción estimada de 72 GWh, equivalente al consumo anual de más de 20.000 hogares. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 02 de junio de 2020 | 1429

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO