Pagina principalNoticiasEólica

Cinco Comunidades Autónomas tienen a la eólica como principal tecnología de generación

 Cinco Comunidades Autónomas tienen a la eólica como principal tecnología de generación
Redacción

España, un país rico en viento. La eólica es la tecnología renovable que más electricidad aportó al sistema eléctrico en 2020, y la principal tecnología de generación en 5 CCAA, empezando por Castilla y León.

En 2020, la comunidad autónoma de Castilla y León ha sido la que más electricidad ha generado con el viento, seguida de Galicia y Aragón. El podio en 2020 de la cobertura de la demanda autonómica con generación eólica también refrendó el rol de Castilla-La Mancha en el desarrollo de la tecnología. Las 4 CCAA son exportadoras netas de electricidad.

La generación con fuentes renovables en nuestro país no para de crecer. En 7 comunidades autónomas se ha generado más electricidad con energías renovables autóctonas que con energías no renovables en 2020, un aumento de tres CCAA (Navarra, La Rioja y Andalucía) frente a 2019.

En términos de cobertura de la demanda autonómica con energías renovables, hay 5 autonomías que ya generan más del 100% de su demanda con recursos renovables autóctonos. La electricidad renovable sobrante en estas autonomías se transfiere a autonomías limítrofes o más lejanas que son deficitarias en generación de electricidad mediante la red eléctrica.

En este ranking de sostenibilidad de la electricidad de las comunidades autónomas destacan Castilla y León, Aragón, Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha, todas ellas con una generación renovable en 2020 suficiente para cubrir toda la demanda eléctrica de la autonomía. En la cola de la generación renovable para abastecerse, están las CCAA de País Vasco, Baleares y Madrid, todas ellas por debajo del 10% de autoabastecimiento con electricidad renovable.

 

Ranking por provincias

En cuanto al ranking de generación eólica por provincias, Zaragoza ha alcanzado en 2020 la primera posición gracias a la apuesta del Gobierno de Aragón por la eólica, y ha sido la primera provincia en la historia que sobrepasa los 5 TWh de generación eólica. 

Actualmente, en España, hay 47 provincias con generación eólica, de las cuales 20 generan más de 1 TWh de electricidad gracias al viento. Con 1 TWh se cubre el consumo de 285.000 hogares. A continuación, se presenta el ranking de las provincias con mayor generación eólica. 

Juan Virgilio Márquez, CEO de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ha afirmado que estos datos positivos de evolución de la eólica en el territorio es una prueba más del compromiso del sector eólico con la Transición Energética.  “La eólica es sin duda ya la columna vertebral de la generación de electricidad en nuestro mix. Aprovechemos las lecciones aprendidas que nos han permitido disfrutar hoy en día de todos los beneficios de la tecnología eólica en nuestras regiones y cuidemos del 100% de su cadena de valor en nuestro país. Podemos vivir de nuevo una década prodigiosa si sabemos diseñar políticas que nos hagan avanzar hacia los objetivos climáticos y energéticos, velando por nuestra industria. La recuperación económica debe apoyarse en la eólica como sector estratégico, debe apoyarse en el Made in Spain eólico” asegura el CEO de AEE.

En el corto plazo, el sector eólico tiene como objetivo incorporar 10 GW de potencia nueva en península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año, además de garantizar el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en 2030 con 50,3 GW de potencia eólica. También se quiere llevar a cabo la repotenciación de hasta 5 GW eólicos hasta 2025. La presencia de la eólica en España es una apuesta de generación limpia, eficiente y competitiva, que conlleva el desarrollo social y económico en muchas zonas del territorio y garantiza la presencia de la industria eólica en España, así como la creación de nuevos puestos de empleo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 30 de marzo de 2021 | 2480

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO