Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Cleantech Camp busca nuevos proyectos para acelerar la transición energética en Europa

 Cleantech Camp busca nuevos proyectos para acelerar la transición energética en Europa
Redacción

EIT InnoEnergy, Naturgy, Enagás, CRH, Prio, Barcelona Activa y la Cámara Municipal de Lisboa promueven la 5ª edición de Cleantech Camp, un programa de aceleración con vocación internacional orientado a ideas de negocio o empresas en fase inicial, que emprendan en el sector de las energías limpias. Los impulsores del programa han abierto este mes la convocatoria, que se cerrará a finales de febrero, para recibir candidaturas de emprendedores europeos, entre las cuales se elegirán hasta 15 proyectos, que participarán en Cleantech Camp 2020.

Las propuestas elegidas seguirán un programa formativo en Barcelona, Madrid y Lisboa que tendrá lugar de marzo a junio, y que combinará sesiones de formación, talleres especializados para el desarrollo de los proyectos y encuentros de networking, dirigidos por diferentes expertos. 

Cleantech Camp cuenta, además de las compañías impulsoras del programa, con la colaboración de empresas como Osborne Clarke, ZBM Patents y Ateknea Solutions, que impartirán sesiones de formación a los emprendedores.


Financiación para la aceleración y promoción de pilotos
Uno de los principales objetivos de Cleantech Camp es fomentar la innovación abierta entre las empresas impulsoras del programa y las start ups participantes, para generar un ecosistema de intercambio de conocimientos, del cual se benefician tanto las grandes compañías como las empresas en fase de desarrollo. En este sentido, los proyectos emergentes seleccionados aspirarán a dotaciones destinadas a su aceleración de 20.000 euros para el ganador, y de 5.000 euros para el segundo y tercer premiado. En la edición de este año, Cleantech Camp otorga una especial relevancia al diseño de pilotos. Para ello, los emprendedores deberán elaborar un pre-proyecto de un posible piloto, en base a los retos y necesidades que lanzarán las compañías que lideran el programa. Una vez presentada la estructura inicial, los partners del programa decidirán si acceden a la financiación de hasta cuatro pilotos con aportaciones que podrían llegar a alcanzar los 120.000 euros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 22 de enero de 2020 | 1878

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO