Pagina principalNoticiasCogeneración

COGEN Europe prevé que integrar la cogeneración en el sistema ahorraría anualmente el equivalente al CO2 de tres millones de automóviles

 COGEN Europe prevé que integrar la cogeneración en el sistema ahorraría anualmente el equivalente al CO2 de tres millones de automóviles
Redacción

Según un informe hecho público por COGEN Europe, integrar la cogeneración en el sistema energético puede suponer un ahorro de los costes de energía de entre 4,1 y 8,2 mil millones de euros y una reducción anual de casi 5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de tres millones de automóviles de gasolina.

Según la asociación, que agrupa a asociaciones nacionales y a la industria del sector en Europa, la cogeneración es un facilitador clave para alcanzar la neutralidad de carbono que propone el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) en 2050 al maximizar la eficiencia energética y aportar una gran flexibilidad a los sistemas integrados de calor y energía, como los que precisa la industria.

Hans Korteweg, director general de COGEN Europe, prevé que en Europa existe “potencial para que se pongan en marcha 40 GW de capacidad de cogeneración adicional de aquí a 2050”.  Esto “facilitaría energía y calor eficientes, flexibles y asequibles a cientos de ciudades e industrias, así como a millones de ciudadanos y permitiría aprovechar plenamente los beneficios de la eficiencia y la integración de los sistemas energéticos”, pero para ello, advierte, “es fundamental que exista un marco regulatorio ambicioso y predecible para la cogeneración”

El informe ‘Hacia un sistema energético cero emisiones eficiente, integrado y rentable en 2050: el papel de la cogeneración’ destaca, entre otras cuestiones, que la cogeneración de alta eficiencia es una solución fundamental en el entorno de un sistema energético altamente electrificado, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en cualquier situación, incluso en momentos de pico de demanda debidos a bombas de calor, vehículos eléctricos o generación insuficiente de viento y sol. La relevancia de la cogeneración crece aún más, considerando que, ante el incremento del papel de fuentes de bioenergía, la cogeneración cobra, si cabe, mayor relevancia al fomentar el uso eficiente de dichos combustibles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre cogeneración | 23 de noviembre de 2020 | 1300

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
ROLLS-ROYCE SOLUTIONS IBÉRICA Soluciones completas de generación y cogeneración de electricidad, con motores diésel y de gas, así como de almacenamiento en baterías, para su uso en continuo o en misión crítica.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO