Pagina principalNoticiasEólica

Comienza el proyecto FLOTANT para el desarrollo de la eólica offshore en España

 Comienza el proyecto FLOTANT para el desarrollo de la eólica offshore en España
Redacción

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera el proyecto europeo FLOTANT, que tiene como objetivo el desarrollo de una tecnología eólica offshore flotante, innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (100m-600m) y capaz de soportar un aerogenerador de 10+MW.

El proyecto FLOTANT cuenta con el soporte de la coordinación técnica del Grupo Cobra, y la participación de 17 socios de diversos países, como Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Francia, Grecia, Croacia y Eslovenia.

La iniciativa tiene previsto desarrollar la ingeniería básica necesaria para mejorar la relación coste-eficiencia, además de estudiar el impacto social y socio-económico para aumentar la aceptación de la energía offshore flotante en aguas profundas, y supondrá un nuevo avance en innovación en este tipo de tecnología, estableciendo un consorcio de colaboradores entre los que se incluyen empresas y entidades como Esteyco, Innosea, Future Fibres, la Universidad de Exeter, la Universidad de Edimburgo o la Asociación de Investigación Materiales Plásticos y Conexas (AIMPLAS).

El proyecto FLOTANT celebra este miércoles y jueves en las instalaciones de Cobra, en Madrid la primera asamblea general, que marca el comienzo del proyecto con la presencia de todos los socios, y en la que se abordarán las líneas de actuación durante los próximos tres años.

Según el informe elaborado por la asociación europea WindEurope para la promoción de la energía eólica, se espera que la energía eólica offshore produzca entre un 7% y un 11% de la demanda eléctrica de la Unión Europa en 2030, debido a que su coste, en las localizaciones más favorables puede ser de 54€/MWh.

La energía producida en aerogeneradores en aguas profundas puede cuadriplicar esta cifra, según las estimaciones de WindEurope. Por tanto fomentar el desarrollo y el despliegue de la energía eólica offshore en aguas profundas es clave para la Unión Europea, alcanzando mercados hasta ahora inabordables para este tipo de energía.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 10 de abril de 2019 | 1912

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
ENERTIS APPLUS+ Firma global de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad, especializada en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento de energía.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO