Pagina principalNoticiasEólica

Comienza la construcción de un parque eólico de 20 MW en Burgos

 Comienza la construcción de un parque eólico de 20 MW en Burgos
Redacción

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción del parque eólico Ampliación Los Llanos, con una capacidad de 20 megavatios (MW), que se desarrolla en los términos municipales de Cogollos y Hontoria de la Cantera, en la provincia de Burgos. La inversión ascenderá a unos 23 millones de euros.

Ampliación Los Llanos entrará en funcionamiento a finales de 2019. Cuando esté operativo, tendrá la capacidad de generar unos 78 GWh al año, lo que evitará la emisión anual de alrededor de 54.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. El parque, que estará conectado por la subestación de EGPE existente en Cogollos, estará dotado con diez turbinas de dos megavatios de potencia unitaria.

Para la construcción de este parque, EGPE empleará diversas herramientas y técnicas innovadoras: la compañía probará, por primera vez en España, la utilización de una cimentación prefabricada para una de las diez torres eólicas, ahorrando así tiempo de construcción y reduciendo el impacto ambiental de su construcción en obra. Además, EGPE usará drones para el levantamiento topográfico, rastreo inteligente de los componentes de la turbina, plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorizar y apoyar de manera remota las actividades y la puesta en marcha de la planta. Estas herramientas y soluciones permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable en las actividades de la obra, lo que aumenta la calidad general de la construcción y facilita la comunicación entre los equipos que se encuentran dentro y fuera de zona de obra.

La construcción se basará en el modelo de "Sitio de Construcción Sostenible" de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas del sitio. Además, las medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo mediante la instalación de depósitos de agua y sistemas de recogida de agua de lluvia; una vez finalizadas las obras de construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán a los municipios donde se ubican los proyectos para su uso público. Se instalará un punto de carga para vehículos eléctricos en el sitio de construcción del proyecto para que lo utilicen los trabajadores. Además, en línea con el modelo “Creating Shared Value” del Grupo Enel, que apunta a combinar el desarrollo del business con las necesidades de la comunidad local, EGPE implementará iniciativas sociales para el beneficio de las comunidades circundantes, incluyendo cursos de capacitación en operación de aerogeneradores.

Ampliación Los Llanos forma parte de los 540 MW que EGPE se adjudicó en las subastas de energía renovable organizadas por el Gobierno en mayo de 2017. Cuando entren en funcionamiento, las nuevas instalaciones generarán en total unos 1.750 GWh al año. Además de esta planta de Burgos, los parques eólicos estarán situados en Aragón, Andalucía, Galicia y Castilla La Mancha. De los 540 MW adjudicados, hasta el momento la compañía ha iniciado las obras en 14 plantas (incluyendo esta), que suman una potencia de 410 MW y una capacidad de generación, cuando entren en funcionamiento, de más de 1.300 GWh al año, que evitarán la emisión anual de cerca de 900.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. EGPE también se adjudicó 339 MW de capacidad de producción de origen solar en la tercera subasta del Gobierno, celebrada en julio de 2017, en Extremadura y Murcia.

La construcción de las instalaciones eólicas (540 MW) y solares (339 MW), adjudicadas en las dos últimas subastas, supondrán una inversión de más de 800 millones euros hasta 2020. Esta capacidad de 879 MW adicionales supone aumentar en un 52,4 por ciento la potencia del actual parque de energías renovables de EGPE.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 13 de junio de 2019 | 2175

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO