Pagina principalNoticiasEólica

Comienza la construcción de un parque eólico de 51 MW en Cuenca

 Comienza la construcción de un parque eólico de 51 MW en Cuenca
Redacción

Endesa, a través de su filial de renovables Enel Green Power España, ha iniciado las obras de construcción de una planta eólica de 51 MW de potencia en el municipio de Motilla del Palancar (Cuenca). La construcción de esta planta eólica, que estará terminada para final de año supondrá una inversión de 55 millones de euros.

El nuevo parque se suma a los 519 MW eólicos que EGPE está actualmente construyendo en Aragón, Castilla y León, Andalucía y Galicia, de los cuales 445 MW forman parte de los 540 MW de potencia eólica adjudicados a la compañía en la subasta de capacidad de energía renovable celebrada por el Gobierno español en mayo de 2017. Además, EGPE tiene en construcción 339 MW de potencia solar fotovoltaica, adjudicados a EGPE en la tercera subasta de energía renovable del Gobierno español, celebrada en julio de 2017. En conjunto, la construcción de todos estos parques, que incrementarán la potencia eólica y solar de Endesa en un 52,4%, supone la inversión de unos 800 millones de euros hasta 2020.

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su mix de generación, un proceso cuyo primer hito es alcanzar 8,4 GW de capacidad instalada renovable en 2021, frente a los 6,5 GW actuales, con una inversión total de unos 2.000 millones de euros.

Cuando el parque eólico de Motilla del Palancar esté operativo, a final de 2019, generará más de 144 GWh al año, lo que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 95.000 toneladas anuales de CO2. Estará dotado de 17 aerogeneradores de 3 MW de potencia unitaria.    

El desarrollo del proyecto se basa en el modelo de Sitio de Construcción Sostenible de Enel Green Power España, que incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada obra para cubrir parte de sus necesidades energéticas. Además, las medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de agua de lluvia. Una vez finalizadas las obras de construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán a los municipios donde se ubican los proyectos para su uso público.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 30 de septiembre de 2019 | 2560

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO