Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Cómo realizar una adecuada compra estratégica de energía en el sector farmacéutico

 Cómo realizar una adecuada compra estratégica de energía en el sector farmacéutico
Redacción

El próximo 28 de marzo, la feria FARMAFORUM (Feria de Madrid, IFEMA) acoge la celebración de la cuarta edición de la jornada de EFIFARMA. Eficiencia energética en la industria farmacéutica y cosmética, organizada por Energética XXI. Durante el evento, profesionales de laboratorios farmacéuticos, compañías cosméticas y empresas del sector de la eficiencia energética compartirán sus experiencias sobre la optimización de recursos energéticos en este sector y mostrarán distintos casos de éxito en la implantación de medidas de gestión energética. 

En un entorno de mercado tan complejo como el actual, en el que los mercados de electricidad se han mantenido en máximos históricos y en el que el gas natural se enfrenta de nuevo a un año marcado - entre otros acontecimientos geopolíticos -  por el pulso de la OPEP+ y EE.UU. para controlar el precio del Brent, la ponencia de Javier Díaz Carmona en EFIFARMA analizará el impacto que ha tenido en los costes de electricidad y gas natural en España lo ocurrido durante 2018. El Manager Business Consulting de la empresa Ayming profundizará en los retos que deberán afrontar los grandes consumidores del sector farmacéutico en la compra estratégica de energía en 2019.

Cuestiones todas ellas relevantes para las empresas farmacéuticas, que se han caracterizado durante los últimos 10 años por el interés y esfuerzos dedicados en la optimización sus compras de energía. Ya que, sin llegar a ser consumidores electrointensivos o los principales referentes en el consumo de gas natural, estas categorías de gasto siempre han estado muy presentes en aquellas plantas farmacéuticas en las que se desarrollaba un proceso productivo, lo que les ha llevado a ser pioneros en la implementación de modelos de compra profesionalizada de energía.

La compra de energía es solo uno de los aspectos claves para una correcta gestión de la eficiencia energética en la industria farmacéutica. En esta cuarta edición de EFIFARMA se abordarán otras temáticas fundamentales para las empresas del sector y su relación con la energía, entre ellas, el desarrollo y ejecución de planes de gestión energética, la automatización y mejora de procesos en los sistemas de producción, la integración de energías renovables (autoconsumo) en las instalaciones de las empresas a través de instalaciones fotovoltaicas en la cubierta de los edificios o la implantación de sistemas de gestión energética.

Organizaciones y empresas participantes El programa de la jornada ya cuenta con la presencia confirmada de los siguientes ponentes y/o patrocinadores: A3e, Anese, Ayming, Axon Time, Covex, Cyndea Pharma / Tecnicia Facility Solutions, Fluke y Tecniq.

Gran asistencia de laboratorios. La anterior edición de Farmaforum superó los 4.500 visitantes profesionales, con lo que esta nueva edición de Efifarma tiene la previsión de superar ampliamente la asistencia de cliente final, es decir, el sector de la industria farmacéutica.

Fecha

28 de marzo, 10:00 - 14:00 h

Lugar

Madrid, Ifema, pabellón 8

Precio 

181,50 Euros, 150 Euros +21% IVA 
Desayuno y USB con ponencias incluidos.


Ver programa del evento
 

Registrarse como asistente

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 04 de marzo de 2019 | 1382

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO