Pagina principalNoticiasMás renovables

COP25. El BEI e Iberdrola firman dos acuerdos de financiación para proyectos renovables en Brasil

 COP25. El BEI e Iberdrola firman dos acuerdos de financiación para proyectos renovables en Brasil
Redacción

El BEI e Iberdrola han anunciado, en la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid, dos nuevos acuerdos para promover la acción climática mediante inversiones en proyectos de energías renovables y redes de distribución eléctrica. Para ello, la vicepresidenta del banco de la UE, Emma Navarro, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han suscrito dos préstamos por un volumen total de 690 millones de euros.

Del importe total de 690 millones de euros, 250 millones de euros se destinarán a financiar la construcción de 15 parques eólicos que Neoenergia, filial de Iberdrola en Brasil, desarrollará en el país. Estas nuevas instalaciones estarán situadas en tres estados del noreste: Paraíba, Bahía y Piauí. Cuando estén operativos, tendrán una potencia instalada total de 520 megavatios (MW) y producirán una media anual de 2.300 gigavatios hora de electricidad limpia. Su puesta en marcha permitirá reducir las emisiones de CO2 e incrementar la proporción de energías renovables en la producción de electricidad en el país. Las inversiones que se acometerán en estos nuevos parques se ejecutarán a lo largo de cinco años y permitirán la creación de 2.300 puestos de trabajo.

El BEI otorga esta financiación en el marco del Mandato de Préstamos para América Latina 2014-2020, por lo que el acuerdo está cubierto por la garantía presupuestaria de la Unión Europea.  Con su apoyo a este proyecto, el banco de la UE contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas. El BEI trabaja en América Latina desde hace cerca de 30 años y una de sus grandes prioridades en la región es promover la acción contra el cambio climático.

El banco de la UE e Iberdrola también han sumado fuerzas para avanzar en la digitalización de una infraestructura clave en la descarbonización de la economía: las redes de distribución eléctrica. Para ello, han suscrito un préstamo de 440 millones de euros destinado a financiar nuevas inversiones en España para infraestructuras que contribuirán a mejorar la fiabilidad de la red y la calidad del suministro del país.

Las redes son un elemento clave para la transición energética, ya que favorecen la integración de más renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo descentralizado. La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura, está situando a los consumidores en el centro de la actividad, dotándoles de mayor capacidad de decisión y conectividad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 10 de diciembre de 2019 | 1070

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO