Pagina principalNoticiasAmérica Latina

Crece el autoconsumo con balance neto en Chile para pequeñas instalaciones

 Crece el autoconsumo con balance neto en Chile para pequeñas instalaciones
Redacción

Las últimas cifras de desarrollo del autoconsumo con balance netro (Netbilling) en Chile  muestran que la tecnología fotovoltaica en instalaciones menores a 100 kw es rentable, aunque todavía le queda mucho por avanzar.

En octubre de 2014 comenzó a funcionar la Ley de generación distribuida. El primer año se dio un MW de crecimiento. Cuando se van a cumplir dos años, ya se alcanzan los 4 MW. Esto significa que el desarrollo avanza. “Si bien a paso más lento de lo que se podría esperar, viendo la realidad de otros países que han adoptado leyes de netmetering”, señala Gabriel Neumeyer, presidente de Acesol.

La región que lidera el crecimiento es la Metropolitana, con 195 instalaciones realizadas y 2430 kw, seguida por Antofagasta en número de instalaciones, con 157 (que corresponden a 781 kw), pero El Maule en kw, con 1429 (101 instalaciones). 

En cuanto al desarrollo de sectores económicos, el mayor auge se ha dado en el sector público. Esto responde al exitoso resultado que tuvo el Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía, que licitó 77 edificios a lo largo del país, entre las regiones de Atacama, RM y El Maule. Dentro de las cifras de desarrollo fotovoltaico de Atacama, un 55% corresponde a este programa. En el Maule, a un 50%. En cambio, en la RM, sólo se trata de un 15%.

Los otros sectores en los que se ha dado un desarrollo todavía tibio son la industria, con 753 instalaciones, el sector comercial, con 654, el sector habitacional con 624, el sector agrícola con 353, el hospitalario con 259 y el educacional con 130 instalaciones.

¿Qué hace que la energía solar sea atractiva para estos sectores?

 Gabriel Neumeyer afirma: “Para el país en general, ser una contribución al medio ambiente y al ahorro de energía; Chile presenta un marco legal seguro que permite la instalación fotovoltaica y térmica; empresas distribuidoras e instaladores de calidad agrupados en Acesol; es una inversión con poco riesgo; todo techo soleado sirve; entrega una imagen positiva; es una tecnología probada; permite llevar la cuenta eléctrica a 0.  

Para la industria, en específico, la energía solar es rentable porque el netbilling en ese sector funciona con neteo uno a uno (con netmetering), durante la noche no utiliza energía y muchas empresas exportadoras ven ganancias en su imagen frente al exterior por ser empresa sustentable y reduce los gastos operativos.

Para el mercado habitacional, puede llegar a ser más rentable que los depósitos a plazo; es como una AFP en el techo propio; aumenta el valor de la vivienda.

El director de Acesol, Martín Vender agrega: “En lo que se refiere a sistemas solares térmicos, entrega mayor autonomía en la obtención de agua caliente; entrega la posibilidad de contar con un sistema de calefacción con apoyo solar. En el área social, mejora la calidad de vida, entrega mayor higiene.

En cuanto a constructoras e inmobiliarias, éstas cuentan con franquicia tributaria que permite que el sistema salga sin costo, entregando un valor agregado al proyecto; esto permite una mejor calificación energética de la vivienda, mejorando la imagen de los edificios y de la constructora, lo que permite realizar “marketing ecológico y tecnológico”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 12 de septiembre de 2016 | 1522

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO