Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Diez grupos concentran el 55% del parque eólico y solar

Redacción

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en los últimos años la evolución del número de instalaciones y de la capacidad instalada de energía eólica y solar en el mercado español ha mostrado una significativa desaceleración, como consecuencia de la reforma de la normativa reguladora.

La potencia eólica instalada se situó en 22.987 megavatios al cierre de 2014, aumentando un 0,1% con respecto al ejercicio precedente y representando el 70% de la potencia total instalada de energías renovables en régimen especial. Por su parte, el número de parques eólicos se mantuvo en 1.354.

El número de plantas de energía solar fotovoltaica conectadas a la red se situó en 61.345, habiéndose inaugurado en el pasado ejercicio únicamente 56 plantas. En términos de potencia instalada, se alcanzaron los 4.672 megavatios, un 0,1% más que los 4.667 megavatios registrados en el año 2013.

Tras registrar un fuerte incremento en el período 2009-2012, el número de instalaciones solares termoeléctricas se mantuvo estable en 2013 y 2014, cifrándose en 51 plantas. Estas instalaciones cuentan con una potencia instalada de 2.300 megavatios.

La oferta sectorial presenta un alto grado de concentración, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2014 una cuota de potencia instalada del 46%, porcentaje que se situó en el 55,7% al considerar a las diez primeras.

El grado de concentración es notablemente superior en el mercado eólico, en el que los diez primeros operadores reunieron el 69,1% de la potencia, mientras que en el de energía solar termoeléctrica la participación de las diez mayores empresas se situó en el 64,9% y en el de solar fotovoltaica se situó sólo en el 12,7%.

Los ingresos derivados de la venta de energía eólica y solar en régimen especial contabilizaron una caída del 21,5% en 2014, cifrándose en este ejercicio en 6.902 millones de euros.

La energía eólica experimentó el descenso más acusado, con una caída del 36% en valor, situándose la facturación agregada de las empresas que operan en este segmento en 2.692 millones de euros. En términos de volumen de energía vendida, el descenso fue del 6,7%, hasta 50.993 gigavatios-hora.

La venta de 8.202 gigavatios-hora de energía solar fotovoltaica (-1,3% con respecto a 2013) generó unos ingresos de 2.763 millones de euros, lo que supuso un 15,5% menos que en el ejercicio precedente. La energía solar termoeléctrica fue la única tecnología que registró un comportamiento positivo, tanto en términos de volumen vendido como de valor. Así, en el ejercicio 2014 se vendieron un total de 4.959 gigavatios-hora, un 12,8% más que en el año anterior, mientras que los ingresos ascendieron a 1.447 millones de euros, un 10,4% más que en 2013.

 

Datos de síntesis, 2014

 

Potencia instalada acumulada, dic. 2014 (MW)

29.959

  • Energía eólica

22.987

  • Energía solar fotovoltaica

4.672

  • Energía solar termoeléctrica

2.300

Volumen vendido, 2014 (GWh)

64.154

  • Energía eólica

50.993

  • Energía solar fotovoltaica

8.202

  • Energía solar termoeléctrica

4.959

Mercado, 2014 (mill. euros)

6.902

  • Energía eólica

2.692

  • Energía solar fotovoltaica

2.763

  • Energía solar termoeléctrica

1.447

Crecimiento del mercado en valor
(% var. 2014/2013)

-21,5

  • Energía eólica

-36,1

  • Energía solar fotovoltaica

-15,5

  • Energía solar termoeléctrica

10,4

Concentración, 2014 (cuota de potencia instalada acumulada

atribuible de los diez primeros grupos) (%)

55,7

  • Energía eólica

69,1

  • Energía solar fotovoltaica

12,7

  • Energía solar termoeléctrica

64,9

 

 

Fuente: Estudio Sectores de DBK: “Energías Renovables”

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 14 de julio de 2015 | 1440

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO