Pagina principalNoticiasHidrógeno

Digital H2 Green, el proyecto que mejorará la eficiencia energética del Puerto de Málaga

 Digital H2 Green, el proyecto que mejorará la eficiencia energética del Puerto de Málaga
Redacción

En su apuesta por desarrollar proyectos centrados en el uso de energías renovables aplicadas al ámbito portuario, el Puerto de Málaga ha presentado, junto con Buran Energy, el Digital H2 Green (DH2 Green). Este proyecto, integrado por 13 organizaciones nacionales e internacionales especializadas en el sector renovable, ha sido presentado a la convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada en el marco del programa Horizonte 2020 para proponer el diseño e implementación de una red inteligente vinculada al hidrógeno renovable y amoniaco en el reciento portuario.

Con el objetivo de contribuir a una economía limpia y combatir el cambio climático, este consorcio trabajará conjuntamente para mejorar la eficiencia energética del tercer puerto de turismo de crucero a nivel peninsular. Esta propuesta de generación distribuida de energía como pilar de autoconsumo sostenible mediante estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno estará destinada a buques y vehículos terrestres. El proyecto arroja unos datos esperanzadores en términos de descarbonización: supondrá una reducción de emisiones entorno al 65% y una reducción del coste de suministro de hidrógeno en al menos un 25%, teniendo en cuenta soluciones similares.

Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, destaca que “la instalación portuaria cuenta con una interesante localización e infraestructuras modernas y seguras que añaden valor para su elección como faro de las energías renovables”.

 

Características y desarrollo del proyecto

Por su parte, el presidente de Buran Energy, Ramón Carrasco, remarca el cariz innovador del proyecto “al integrar la Inteligencia Artificial (IA) con la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables en un nodo multimodal con presencia de diferentes modos de transporte y redes públicas de energía”. Otras características del proyecto, como la generación distribuida (la producción de energía se realiza en un emplazamiento próximo al uso final), permiten que se apueste a todos los niveles por la descarbonización del Puerto.

La planta piloto de este proyecto se construirá en las instalaciones de Buran Energy en el Puerto de Málaga. Será aquí desde donde se lleven a cabo las operaciones de generación, almacenamiento y abastecimiento de energía, que estarán alojadas en contenedores para minimizar el espacio empleado y facilitar su transporte: un modelo idóneo para proyectos a pequeña escala.

 

El Consorcio DH2 Green y la iniciativa Málaga Puerto Verde

La propuesta presentada a esta convocatoria ha sido elaborada por el consorcio conformado por la Autoridad Portuaria de Málaga y Buran Energy como promotores principales, y con la participación de distintas empresas y centros nacionales y europeos:

  • H2B2, como fabricantes de electrolizadores.
  • La Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Fundación Agustín Betancourt, como asesores y apoyo técnico.
  • Azcatec, Emdelen (Francia), McValnera y Riverlake Solutions (Holanda), como empresas de gestión técnica del proyecto.
  • RQuantech (Suiza), como empresa especializada en inteligencia artificial.
  • Hispano Aeronáutica, que se ocupará de la transferencia a otros sectores.
  • Málagaport, como organismo encargado de la difusión y divulgación.
  • Valoriza Servicios Medioambientales y Oil Distribution Terminals (ODT) como usuarios finales del proyecto. 

Este proyecto se engloba dentro de la iniciativa Puerto Verde, que la Autoridad Portuaria impulsa desde 2019 y que canaliza todas las acciones relacionadas con la sostenibilidad del recinto. Las tres líneas de actuación principales de esta iniciativa son la construcción de instalaciones de cogeneración a través del aprovechamiento de energías renovables, la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera mediante un uso menor de combustibles fósiles y la implantación de espacios y barreras arbóreas en diversas ubicaciones del puerto.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 30 de marzo de 2021 | 1730

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO