Pagina principalNoticiasSolar

Editorial Energética XXI: 'Año récord para la fotovoltaica'

 Editorial Energética XXI: 'Año récord para la fotovoltaica'
Redacción

Adelantamos el Editorial que incluye la próxima edición de Energética XXI, un número especial sobre energía solar fotovoltaica con motivo de la celebración del VI Foro Solar Español, que tendrá lugar en Madrid el 22 y 23 de octubre.


Año récord para la fotovoltaica
Este año ha marcado el comienzo de una nueva etapa para las energías renovables, etapa en la que el sector fotovoltaico tiene sin duda un papel protagonista. España parece tomar conciencia de su posición como país europeo con más horas de sol año y se ha lanzado definitivamente al desarrollo de nuevas instalaciones fotovoltaicas, tanto grandes plantas procedentes de las adjudicaciones de las subastas, proyectos PPA, plantas ‘merchant’, así como generación distribuida a través de autoconsumo, especialmente en el sector comercial e industrial.

Las últimas cifras presentadas por UNEF, la patronal del sector, apuntan a la instalación de entre 3.000 y 4.000 MW solares este año, es decir, se van a superar por un amplio margen los 2,7 GW que se conectaron a la red en 2008, tomado hasta ahora como ese ‘año del boom solar’ en España que tanto ha dado que hablar en la última década para atacar sin miramientos a la energía solar. De esos 3 o 4 GW que se van a poner en marcha este año, alrededor del 10% corresponderán a proyectos de autoconsumo, lo que significa que en nuestro país ya se instala al menos 1 MW de autoconsumo fotovoltaico cada día, una cifra impensable hace solo dos años, cuando la restrictiva normativa vigente limitaba al máximo la expansión de la generación distribuida.

¿A qué se debe este fuerte crecimiento del sector? Varios factores han coincidido en el tiempo para hacer de 2019 un año récord. La obligatoriedad de tener que conectar los proyectos adjudicados en las subastas antes de finalizar el año ha dinamizado la industria fotovoltaica. De forma simultánea, la presentación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha ayudado a definir un marco regulatorio más ambicioso al fijar para 2030 un objetivo del 42% de la energía con origen renovable. Respecto al autoconsumo, el RDL 15/2018 y el RD de Autoconsumo han supuesto un cambio sin precedentes respecto a la normativa anterior al fijar un marco de seguridad jurídica, no retroactividad, derecho al autoconsumo sin cargos y simplificación administrativa. No hay que olvidar tampoco el imparable descenso del coste de la solar fotovoltaica, más de un 80% en la última década. Se trata de una caída espectacular que no se va a detener. Hasta 2030, según Bloomberg New Energy Finance, esta tecnología seguirá reduciendo sus costes hasta un 34%.

Por todo ello, no es de extrañar que los permisos de acceso y conexión en nuestro país se hayan disparado.  A fecha de 30 de abril de este año, y solo para fotovoltaica, hay más de 28 GW que han obtenido el permiso y 70 GW los han solicitado.

Así las cosas, parece evidente que la asociación fotovoltaica europea señale a España entre los países del continente con mejores perspectivas de desarrollo de esta tecnología. Según el SolarPower Europe’s Global Market Outlook 2019-2023 elaborado por la asociación, se estima que la capacidad solar fotovoltaica acumulada en España podría alcanzar los 25,4 GW en 2023, lo que supondría una nueva capacidad de 19,5 GW en los próximos 5 años.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 11 de octubre de 2019 | 1519

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TÉCNICAS DE CONTROL Y ANÁLISIS (TCA) Empresa especializada en el diseño, suministro, instalación y mantenimiento de equipos de control y ensayo para la industria de automoción, sector medioambiental, hidrógeno y baterías.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO