El hidrógeno verde representa un elemento clave en la transición energética y una gran oportunidad para las industrias y empresas orientadas a la protección del clima, la innovación y la sostenibilidad. La plataforma de innovación The smarter E Europe Restart 2021 y ees Europe Restart 2021, celebrada entre el 6 y el 8 de octubre en el recinto ferial de Múnich, se centra en el hidrógeno generado a través de energías renovables. El foro «The smarter E – Green Hydrogen Forum» que tiene lugar durante la feria supone un escaparate para los representantes del sector de toda la cadena de creación de valor. Además, la zona de exposición «Green Hydrogen Forum & Expo» del pabellón B6 será el punto de encuentro de los empresarios interesados en comercializar hidrógeno, pilas de combustible, electrólisis y en la conversión de electricidad en gas.
La producción de hidrógeno verde como catalizador en una Europa sin efectos climáticos y competitiva a nivel internacional impulsa la expansión de las plantas de energía fotovoltaica y eólica. El hidrógeno verde tiene un gran potencial: se puede utilizar para la descarbonización del transporte marítimo, pesado y aéreo en casos en los que la electrificación directa no sea posible. "Combinar energías renovables e hidrógeno podría acabar siendo la combinación perfecta para la transición energética", afirma Werner Diwald, presidente de la junta directiva de la Asociación Alemana de Pilas de Combustible e Hidrógeno (en alemán, Deutschen Wasserstoff- und Brennstoffzellen-Verbandes DWV).
Alianza europea a favor de un hidrógeno limpio
La Unión Europea también se ha pronunciado al respecto presentando una estrategia para el hidrógeno consistente en invertir al menos 470 mil millones de euros en la producción de hidrógeno, preferiblemente renovable, durante las próximas tres décadas, y de los cuales 340 mil millones de euros estarían destinados a plantas fotovoltaicas y eólicas. Con esta estrategia planean lograr capacidades de producción con una potencia de hasta 80 GW de hidrógeno verde en la UE para 2030. Para lograr su objetivo, la UE ha fundado la Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio (ECH2A, por sus siglas en inglés), a la que se han sumado más de 1460 empresas, organizaciones y ministerios. Los miembros de dicha Alianza planifican e implementan proyectos capaces de generar 8,97 millones de toneladas de hidrógeno en 2030, de los cuales el 84por ciento son electrolizadores (de electricidad renovable), el 15% son plantas de metanización y el 1% plantas para la producción de hidrógeno a partir de sustancias biogénicas. 239 de estos proyectos son aplicaciones industriales de hidrógeno, 379 hacen referencia al transporte, 191 al sector energético y 89 al sector de la construcción.
Transporte por tuberías
Jorgo Chatzimarkakis, secretario general de la asociación comercial europea Hydrogen Europe comentó durante la «Green Hydrogen Conference», que tuvo lugar como evento virtual en julio de 2021, el gran dinamismo de las inversiones en hidrógeno y su elevado potencial. Un ejemplo de ello sería el proyecto europeo HyDeal, cuyo objetivo consiste en transportar el hidrógeno generado mediante energía solar a través de tuberías instaladas en la Península Ibérica a Francia y Alemania a precios competitivos. En los países de la UE, se han anunciado 176 proyectos de electrolizadores para 2030 y más de 230 proyectos de energía por hidrógeno con un volumen de aproximadamente 136 GW para 2040. Ucrania podría convertirse en un importante socio para Europa. Se crearán diez gigavatios de capacidad de generación de hidrógeno verde para 2030 y los gasoductos existentes se utilizarán para su transporte a Europa. De esta manera, Ucrania puede pasar de ser un país de intercambio de gas a un lugar de producción de gas e hidrógeno verde.
Hasta ahora, el punto de fricción en la producción de hidrógeno verde han sido los costes, que el año pasado ascendieron a 4,75 euros por kilogramo. Pero a los expertos no les cabe duda: cuanto menores sean los costes de los electrolizadores así como de la generación de electricidad a través de la energía fotovoltaica y eólica, y cuanto más hidrógeno verde se genere, menores serán los costes de producción. Chatzimarkakis espera que, en el mejor de los casos, los costes desciendan muy por debajo de los tres euros el kilogramo en 2030 y muy por debajo de los dos euros el kilogramo en 2050. Resulta crucial avanzar en la aceleración del mercado del hidrógeno verde durante los próximos años, eliminando los obstáculos regulatorios, ofreciendo incentivos financieros u otros (incluidos los precios del CO2) y expandiendo masivamente las plantas de energía fotovoltaica y eólica.
«The smarter E – Green Hydrogen Forum» como impulso para el hidrógeno verde
Importantes ponentes informarán sobre nuevos desarrollos, innovaciones y tecnologías en el «Green Hydrogen Forum», que tendrá lugar del 6 al 8 de octubre durante el ees Europe Restart 2021 en el recinto ferial de Múnich. La ponencia de Jorgo Chatzimarkakis sobre «El hidrógeno como factor clave para lograr una economía circular» tendrá lugar el 6 de octubre. Algunos expertos de empresas como Linde, Roland Berger o AVL presentarán las últimas novedades tecnológicas, las perspectivas de las tecnologías de hidrógeno, la relación entre el hidrógeno, la energía fotovoltaica y la energía eólica para la neutralidad del CO2 y las cadenas de valor del hidrógeno.
El 7 de octubre, los expertos presentarán métodos de transporte y almacenamiento de hidrógeno y luego debatirán sobre las ventajas y desventajas cada opción. Además, los ponentes hablarán sobre cómo se puede favorecer la producción de hidrógeno mediante la expansión de la energía solar y eólica, mediante la flexibilidad de la red, el acoplamiento sectorial y las centrales eléctricas virtuales. Durante el tercer día del foro se abordarán casos específicos de producción de hidrógeno sin CO2 para la industria y aplicaciones en los sectores ferroviario, marítimo y aeroespacial, así como formas de lograr la paridad de red de hidrógeno. «The Smarter E – Green Hydrogen Forum» también contará con ponencias de expertos en el sector de empresas como Air Liquide, SMA Sunbelt Energy, Siemens, Alstom Group, Toyota Motor Europe y la Asociación Europea de la Industria del Gas (Eurogas). Los patrocinadores son la asociación comercial europea Hydrogen Europe y la Asociación Alemana de Pilas de Combustible e Hidrógeno y como socio del programa cuenta con el European Fuel Cell Forum EFCF.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO