Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El aumento del consumo de electricidad limpia confirma que el equilibrio del mercado se mantendrá

 El aumento del consumo de electricidad limpia confirma que el equilibrio del mercado se mantendrá
Redacción

El pasado 6 de noviembre un grupo formado por cien organizaciones de los principales sectores industriales y de la sociedad civil firmaron una declaración cuyo objetivo es hacer un llamamiento a los responsables políticos de la Unión Europea sobre la importancia de la electricidad producida a partir de fuentes renovables para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050.

En la declaración, los firmantes enumeran los beneficios que conllevará la electrificación inteligente a partir de fuentes de energía limpia. En primer lugar, permitirá reducir la importación de combustibles fósiles, cuyo coste actual para los ciudadanos europeos es de más de 5 mil millones de euros cada semana.

La electrificación también conllevará un importante ahorro de energía, ya que las bombas de calor y los vehículos eléctricos, por ejemplo, son más eficientes que sus homólogos de combustión de combustibles fósiles. Además, la gestión inteligente de los sistemas eléctricos de climatización y de la recarga de los vehículos eléctricos permitirá gestionar de manera inteligente la gran cantidad de energía generada a partir de fuentes renovables, mejorando la flexibilidad de la demanda y reforzando la capacidad de respuesta y robustez del sistema eléctrico. También por la parte de la demanda, la digitalización y los sistemas de almacenamiento permitirán que los usuarios tengan un papel activo en la gestión de su consumo de energía, convirtiéndose en prosumidores y disminuyendo los costes.

La intención de la declaración es que la electrificación impulse el desarrollo tecnológico que permitirá a Europa mantener su liderazgo industrial, gracias a la digitalización, al fomento de la electromovilidad, a las inversiones en soluciones relacionadas con la electricidad renovable, inteligente y limpia y al uso del hidrógeno verde. La generación de hidrógeno, gracias a la electricidad asequible de fuentes renovables, será un elemento muy importante en la descarbonización tanto del transporte como de la industria y proporcionará además un almacenamiento de energía a medio y largo plazo.

Y por último, pero no menos importante, la electrificación también mejorará la calidad del aire, algo de vital importancia para la salud y el medio ambiente.

Teniendo en cuenta todas las ventajas anteriores, en la declaración se exhorta a las autoridades europeas a potenciar la electrificación para que sea significativo el European Green Deal, propuesto por la nueva Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Concretamente se insta a:

  • Incorporar la electricidad producida a partir de fuentes renovables en sectores como el transporte, la calefacción y la refrigeración.
  • Apoyar una estrategia industrial sólida que garantice la eliminación de las emisiones de carbono a la vez que se potencia el liderazgo industrial europeo en el sector.
  • Promover una mayor digitalización del sector.
  • Asegurar las inversiones en infraestructura de red, especialmente de las redes inteligentes, que respalden la transición energética.
  • Apoyar el aumento de los vehículos eléctricos acelerando el despliegue de la infraestructura de carga.
  • Implementar estrategias para aumentar la eficiencia energética de los edificios.
  • Asegurar la financiación para apoyar las regiones que tienen un punto de partida diferente en el proceso de transición energética.
  • Modernizar el régimen de impuestos a la energía en aras de acelerar la descarbonización.
  • Destinar fondos para la investigación e innovación de soluciones orientadas a mitigar los efectos del cambio climático.

La declaración fue impulsada por la Alianza de la Electrificación (The Electrification Alliance), un grupo creado en 2017, cuyos miembros son European Association for Electromobility (AVERE), European Association of Electrical Contractors (AIE), European Climate Foundation (ECF), European Copper Institute, Eurelectric, European Heat Pump Association (EHPA), Smart Energy Europe (smartEn), SolarPower Europe, de la que UNEF y APPA son miembros, y WindEurope. Entre los firmantes se encuentran Acciona, AEE, Axpo, EDF, EDP, ENEL, al que pertenece Endesa, E.ON, Iberdrola, Luminus, Naturgy y Siemens Gamesa.

Según AleaSoft, la electrificación masiva de todos los sectores que promulga la declaración es necesaria para complementar el espectacular aumento que se espera de la producción de electricidad con fuentes renovables. Aunque es necesario estimular el consumo de energía verde, tal como proponen los firmantes, el propio mercado lo favorecerá al ofrecer una energía limpia y a precios más atractivos. El aumento de la demanda gracias a esos precios propiciará, a la vez, que los precios de los mercados eléctricos se mantengan en equilibrio evitando el temido efecto de canibalización de la fotovoltaica.

Esta iniciativa no hace más que confirmar que el equilibrio del mercado, entre oferta y demanda, se mantendrá con el aumento de la generación renovable de electricidad, tal y como la consultora española ha comentado en anteriores ocasiones. Además, para AleaSoft, esta declaración demuestra que no hay necesidad de subastas de fotovoltaica. Mejor destinar todos esos recursos a estimular la electrificación y a la descarbonización del consumo.

Los modelos de previsiones de AleaSoft, que cubren un horizonte de hasta 30 años, proyectan hacia el futuro este equilibrio del mercado entre la demanda y la oferta de electricidad, teniendo en cuenta tanto el aumento de la capacidad de producción de las renovables como el aumento del consumo de electricidad que supondrá la electrificación a la que se refiere la declaración.

 

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 12 de noviembre de 2019 | 984

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO