Acciones como cambiar la iluminación a bombillas LED, invertir en equipos de alto rendimiento, reutilizar el calor procedente de hornos para precalentar agua o aire, o sustituir el combustible propano, gasoil o fueloil de las calderas por gas natural suponen un significativo ahorro energético para las empresas.
La mayor diferencia en el consumo (lo que podríamos llamar las ‘medidas estrella’ de la eficiencia energética) se produce con el cambio de luminarias, que puede alcanzar hasta un 50% de ahorro en el consumo de iluminación y con la reducción de los consumos asociados a ventiladores y sistemas de refrigeración de agua (entre un 25% y un 50% de ahorro).
En el caso del cambio de una caldera a gas natural o biomasa, el ahorro oscila entre un 15% y un 30%. Otras medidas de optimización energética, como reparar fugas, renovar tuberías o instalar nuevos compresores de aire llegan a representar un 20% de ahorro. Por regla general, el mayor consumo se centra en iluminación, climatización, sistemas de refrigeración, transporte y material informático.
Estas cifras se deducen de las diferentes medidas implantadas por la energética EDP para sus clientes empresariales e industriales, dentro de la línea de proyectos de eficiencia energética que les ofrece, contando con las tecnologías más modernas e innovadoras del mercado. Todas ellas tienen el objetivo de potenciar la competitividad y aumentar el ahorro energético, sin que la productividad se vea afectada.
El autoconsumo, clave para una mayor eficiencia en las empresas españolas
La instalación de plantas de autoconsumo solar es otra de las medidas que impulsa la competitividad empresarial. Por cada MWp instalado, la empresa genera para su autoconsumo el equivalente a recorrer 9 millones de kilómetros con un vehículo eléctrico o el consumo medio anual de 350 hogares.
Además, estas instalaciones pueden ser controladas con aplicaciones y sistemas de gestión y monitorización en tiempo real, lo que permite optimizar aún más su uso.
El autoconsumo solar también refuerza una de las prioridades de las empresas, el compromiso ambiental. La producción de energía 100% renovable de ese MWp evita la emisión de más de 300 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que absorberían 24.000 árboles.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO