Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Europarlamento aprueba un 35% de renovables para 2030 y reconoce un autoconsumo sin impuestos ni peajes

politica energetica normativa El Europarlamento aprueba un 35% de renovables para 2030 y reconoce un autoconsumo sin impuestos ni peajes
Redacción

El pleno del Parlamento Europeo ha dado un importante paso hoy de cara a fijar los objetivos en materia de renovables para 2030 con la ratificación del 35% que propuso la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). El Europarlamento ha ratificado la propuesta para 2030 que propuso el pasado 28 de noviembre la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). Al igual que hizo el Consejo Europeo, que fijó su posición en un 27% de renovables, el Parlamento Europeo marca con esta votación su postura al respecto. De este modo, el Parlamento Europeo ha mostrado un respaldo mayoritario (70% de votos positivos) a establecer un objetivo del 35% de renovables en 2030.

Se trata del primer paso en una negociación que será larga, ya que ahora este acuerdo ha ser discutido ‘a tres bandas’ por el Consejo de la UE (los gobiernos nacionales), la Comisión Europea y el propio Parlamento. De ese ‘triálogo’, como gusta denominar a este proceso de debate entre las tres instituciones, ha de salir una propuesta consensuada para fijar la política energética europea en materia de renovables para los próximos años.

Para alcanzar esas cifras a nivel comunitario, los países deberán fijar sus propios objetivos nacionales, que serán coordinados y supervisados en virtud de otro proyecto legislativo, también aprobado hoy por el PE, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía.


Un autoconsumo sin barreras
El Parlamento europeo también ha acordado reforzar las normas orientadas a reconocer el derecho ciudadano a producir energía renovable en los hogares tanto de forma individual como colectiva o en el marco de una cooperativa o comunidad. Estas normas incluyen el derecho a que la electricidad autoconsumida esté libre de cargos, gravámenes e impuestos, lo que implica que el Parlamento Europeo está pidiendo que las normas de la UE ilegalicen el polémico ‘impuesto al sol’ español.


Reacciones
APPA Renovables ha celebrado el compromiso del Parlamento Europeo e insta al Gobierno español a respetar la voluntad de la ciudadanía europea. El apoyo del ministro Nadal es necesario para que el Consejo Europeo, que actualmente defiende un 27%, apueste por una Transición Energética más ambiciosa en la Unión Europea. Desde la asociación se valora positivamente el amplio respaldo del Parlamento pero lamenta que no se hayan establecido metas vinculantes a nivel nacional y determinadas propuestas específicas. A pesar de la buena noticia que supone el amplio consenso a favor del objetivo del 35%, se deja en manos de los Estados el establecimiento de los planes y objetivos nacionales. Por ello, desde APPA Renovables, se insta al Gobierno a asumir esta amplia mayoría de la sociedad europea y española, convirtiendo ese 35% en el objetivo nacional dentro de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El compromiso del Gobierno español con la Transición Energética debe ser demostrado también en su postura ante el Consejo Europeo, elevando su posición actual del 27%.

Para UNEF (Unión Española Fotovoltaica), la definición de un objetivo de 35% de consumo final de energía que proceda de fuentes renovables para 2030 demuestra el compromiso del Parlamento Europeo y la ambición necesaria para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. “El sector fotovoltaico, impulsado por el constante aumento de su competitividad, está preparado para desempeñar un papel protagonista en nuestro país en la transición hacia un modelo energético sostenible”, aseguran desde la patronal, que “aplaude” también el apoyo del Parlamento Europeo a la defensa del autoconsumo, un derecho que todos los ciudadanos tienen que poder ejercer sin barreras artificiales, y a la eliminación del peaje de respaldo – o impuesto al sol.

El sector eólico español celebra la decisión del Parlamento Europeo respecto al objetivo de penetración de renovables. No obstante, para la AEE (Asociación Empresarial Eólica), no habiendo objetivos vinculantes para los Estados, el reto es conseguir las políticas y los instrumentos adecuados para alcanzar el objetivo común de la UE. “El objetivo no es vinculante para los Estados Miembro, pero España es uno de los países con más recursos y potencial renovable tanto en volumen como en tecnologías. Por ello, AEE considera que el objetivo es abordable e incluso superable”, asegura la patronal.

 Por su parte, Greenpeace valora positivamente que el Parlamento europeo quiera aumentar las renovables. “Es una buena noticia que el Parlamento europeo haya reconocido que la Unión debe impulsar las energías renovables para cumplir sus compromisos climáticos, pero debería haberse ceñido a las soluciones reales y no incluir las fuentes y usos insostenibles de bioenergía”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de energía de Greenpeace. “A diferencia del Ejecutivo español, aún atrapado en subvencionar el carbón y la energía nuclear, el Parlamento europeo respalda firmemente el derecho ciudadano a generar, consumir y vender la electricidad autoconsumida y producida con el sol y el viento", asegura Pizzinato.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO