En línea con su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 y la gestión sostenible de los recursos, el Grupo Nueva Pescanova ha apostado por el autoconsumo fotovoltaico, con la puesta en marcha de siete instalaciones fotovoltaicas en sus centros de España y Namibia de un total de 40 mil metros cuadrados de paneles solares. La producción anual estimada de los paneles solares supera los 11.759.000 KW, el equivalente al consumo medio anual de más de 3.150 hogares en España.
Cinco de los nuevos parques fotovoltaicos se encuentran instalados en algunos de los centros del Grupo en Galicia, concretamente en los centros industriales de Chapela, O Porriño y Arteixo; en la planta de acuicultura de rodaballo de Xove (Lugo) y en el Pescanova Biomarine Center, ubicado en O Grove (Pontevedra). La empresa adjudicataria de estos proyectos, que suman 4,4 MW, es EiDF Solar, especialista en el diseño y ejecución de instalaciones de autoconsumo para industria, alcanzando las 2.000 obras realizadas a nivel nacional. Se prevé que todos los centros estén funcionando al 100% antes del final del primer semestre del año, lo que supondrá un ahorro en electricidad de entre el 14% y el 37%, según las dimensiones de cada instalación. Además, estas instalaciones en España evitarán emisiones de CO2 equivalentes a la plantación de más de 20.500 árboles.
El Grupo también ha acometido proyectos fotovoltaicos en Namibia, con más de 26.000 metros cuadrados de paneles solares. En Lüderitz, donde Nueva Pescanova posee la mayor procesadora de merluza en África, la instalación fotovoltaica entró en funcionamiento en 2019 y ya ha sido ampliada dado su alto rendimiento. En 2020, se puso en marcha un parque en la planta de Walvis Bay, que ya está siendo ampliado y que estará a pleno rendimiento antes de que finalice 2021. El porcentaje de autoconsumo con energía limpia que se alcanzará en estas dos fábricas se situará en torno al 41,55% y al 31,27%, respectivamente. La compañía encargada de este proyecto ha sido SolarSaveres, una empresa namibia especializada en la comercialización de sistemas solares fotovoltaicos, que ha puesto en marcha más de 120 proyectos de este tipo en el país.
Asimismo, se estima que en los próximos meses se inicien las obras para incorporar parques fotovoltaicos en los dos centros industriales que Nueva Pescanova tiene en la Comunidad Valenciana, que también serán ejecutados por la firma EiDF Solar y que cuentan con una potencia superior a 500 kWp.
Ignacio González, CEO del Grupo Nueva Pescanova, destaca el componente estratégico de estas actuaciones: “Avanzar hacia el autoconsumo, como es el caso de Namibia, nos coloca en una posición privilegiada en términos de producción. Con estas instalaciones fotovoltaicas, además del beneficio medioambiental que supone el uso de energías no contaminantes, podemos garantizar la producción independientemente de los cortes energéticos que se puedan originar”.