Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

El Grupo Volkswagen crea una empresa europea para su negocio de baterías

 El Grupo Volkswagen crea una empresa europea para su negocio de baterías
Redacción

Volkswagen crea una empresa europea (Société Européenne) a fin de consolidar las actividades a lo largo de la cadena de valor de las baterías, desde el procesamiento de las materias primas hasta el desarrollo de una batería Volkswagen unificada y la gestión de las gigafactorías europeas. El margen de acción de la empresa incluirá nuevos modelos de negocio basados en reutilizar baterías de coche desechadas y en reciclar las valiosas materias primas que contienen. De este modo, el Grupo está creando un sistema eficiente y con garantía de futuro para el negocio de las baterías, que está creciendo rápidamente. Como parte de su estrategia NEW AUTO, el Grupo Volkswagen aspira a convertirse en el principal fabricante de vehículos eléctricos a nivel mundial. Para ello, está ampliando sus actividades relacionadas con las baterías y encargándose de que se conviertan en una de sus principales competencias.

La compañía planea instalar seis gigafactorías en Europa para cubrir la creciente demanda de celdas de batería dentro del Grupo. La producción de celdas de batería en Salzgitter se pondrá en marcha en 2025. La gigafactoría de Baja Sajonia producirá celdas de batería unificadas para el segmento de volumen del Grupo Volkswagen. En la fase inicial, está programado que la fábrica tenga una capacidad anual de 20 GWh, y está previsto que se duplique a 40 GWh en una fase posterior. Basándose en la actual ronda de planificación, el Grupo Volkswagen está invirtiendo grandes cantidades en el desarrollo de la producción de celdas de batería en Salzgitter. En total, se han destinado 2.000 millones de euros a la construcción y puesta en marcha de la gigafactoría de Salzgitter hasta el inicio de la producción.

Se prevé que la fabricación de celdas de batería en Salzgitter dé trabajo a más de 2.500 personas en el futuro. Estos empleados serán principalmente parte del personal actual de la fábrica de motores de Salzgitter, que serán formados para asumir estas nuevas funciones. Parte de estos empleados aportan un amplio conocimiento y experiencia, por ejemplo, en planificación o logística, que serán útiles en la construcción de la fábrica. Cuando sea necesario, este intercambio de conocimientos se complementará con nuevas competencias, por ejemplo, mediante la contratación de personal externo.

La planta de Salzgitter, en Baja Sajonia, reunirá en un mismo lugar el desarrollo, la planificación y el control de la producción, lo que la convertirá en el principal centro de baterías del Grupo Volkswagen. Además, el Grupo planea construir otras gigafábricas en España y Europa del Este. Las ubicaciones exactas de las gigafactorías 3 y 4 se decidirán en la primera mitad de 2022. Volkswagen pretende abrir otras dos fábricas de celdas de baterías en Europa antes de 2030.

Paralelamente al desarrollo de estas cinco gigafactorías por parte de la empresa europea recién creada, la start-up sueca Northvolt AB, en la que Volkswagen tiene una participación de alrededor de un 20%, construirá otra fábrica en Skellefteå, en el norte de Suecia. En ella se producirán celdas de baterías para el segmento de automoción de alta gama a partir de 2023. Northvolt ya ha llegado a un acuerdo de asociación con el Grupo Volkswagen en el ámbito de las celdas de baterías de alta gama.

Volkswagen está avanzando en la industrialización de la tecnología de baterías en todos los niveles de la cadena de valor. Esta semana, la empresa ha forjado dos asociaciones estratégicas con Umicore y 24M, así como un acuerdo de suministro a largo plazo con Vulcan Energy Resources.

El objetivo de estas asociaciones es facilitar la fabricación y adquisición de materiales primarios, así como optimizar la fabricación de celdas de baterías en las gigafactorías previstas. Las asociaciones están diseñadas para aumentar los conocimientos técnicos en la tecnología de las baterías y optimizar la gestión de los costes.

El Grupo Volkswagen está llevando a cabo la que probablemente sea la estrategia eléctrica más completa de la industria automovilística a nivel mundial. En los próximos cinco años, el Grupo invertirá unos 52.000 millones de euros en el desarrollo y la producción de nuevos vehículos eléctricos. La estrategia New Auto abarca también el desarrollo de las nuevas áreas de negocio de baterías, carga y energía. Además, el Grupo está creando plataformas tecnológicas específicas que facilitan sinergias entre distintas marcas, como la plataforma modular de propulsión eléctrica MEB y la plataforma SSP, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre movilidad sostenible - ecomotion | 14 de diciembre de 2021 | 1115

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO