Pagina principalNoticiasEficiencia energética

El Hospital Reina Sofía pone en marcha una nueva central térmica para reducir las emisiones de CO2

 El Hospital Reina Sofía pone en marcha una nueva central térmica para reducir las emisiones de CO2
Redacción

El Hospital Universitario Reina Sofía cuenta con una nueva central térmica única en España por sus características técnicas, que permitirá mejorar la calidad del funcionamiento de servicios básicos del hospital como la climatización (frío y calor), la producción de agua caliente y de vapor (necesario para áreas como lavandería o esterilización). Concretamente, las nuevas instalaciones permitirán reducir en un 34% el consumo energético, es decir, el centro ahorrará una cantidad de energía similar a la que consumen 1.000 hogares al año.

Gracias a una inversión de 4,8 millones de euros, el hospital cuenta con una instalación puntera a nivel nacional, ya que el centro de producción dispone de la última tecnología existente en materia de gestión energética y está diseñada con los mejores criterios de eficiencia.

Veolia es la encargada de la gestión energética integral de las instalaciones y cuenta con una amplia experiencia en el sector a nivel mundial.

Esta instalación, vital para el funcionamiento del hospital, ocupa una superficie de 631 metros cuadrados en el recinto, dispone de 4 calderas y 6 enfriadoras, y cuenta con una capacidad de producción total de 10 MW de frío, 8.5 MW de calor y 4 MW de vapor. Este volumen de actividad permite cubrir la demanda de calor y frío de algunos edificios del complejo hospitalario (Hospital General, Consultas Externas, Materno-Infantil, Anatomía Patológica, Edificio de Gobierno y edificios industriales) y, en términos comparativos, se podría decir que la nueva central térmica sería capaz de climatizar unos 2.800 hogares, o lo que es lo mismo, dar servicio a un municipio de unos 7.000 habitantes, como por ejemplo Almodóvar del Río.

En esta línea, la nueva central térmica no solo dará respuesta a las necesidades actuales, sino que prevé resolver los futuros incrementos de la demanda energética por crecimiento del hospital. Así, el nuevo centro aumenta la capacidad de producción, ya que permitirá incrementar en un 50% la producción de frío y en un 20% más el calor.

Una de las principales mejoras que introduce la nueva central térmica es la reducción en las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Se trata de un avance muy importante, ya que la tecnología que se incorpora va a reducir las emisiones en un 25%, una cantidad equivalente a la que producen 1.700 vehículos en circulación. Se trata de un volumen de contaminación que se elimina gracias a la puesta en marcha de este proyecto y que sitúa al hospital como referente en su compromiso con la sostenibilidad.

Esta reducción es posible gracias a los modernos sistemas de control que incorpora la central y que posibilitan que se genere energía en función a las necesidades de demanda real en cada momento. Hay que tener en cuenta que la anterior central térmica venía funcionando desde la apertura del hospital, aunque el equipamiento de la misma ha sido renovado.

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 20 de marzo de 2019 | 1396

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO