En julio se produjo un aumento interanual generalizado de la producción eólica en Europa, lo que ha propiciado la relajación de los precios de los mercados de electricidad del continente, según el análisis que realiza Aleasoft. A este descenso ha contribuido también la disminución interanual de un 40% del precio del gas y el aumento del 70% del precio de las emisiones de CO2, lo que ha provocado que la producción con carbón se haya reducido al mínimo.
Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de octubre en el mercado ICE se mantuvieron durante todo el mes de julio entre los 61,59 $/bbl y los 66,69 $/bbl, alcanzando un promedio mensual de 63,95 $/bbl, valor muy por debajo del 72,23 $/bbl de julio de 2018. Este mercado se vio condicionado durante todo el mes de julio por múltiples factores que actuaron tanto al alza como a la baja. Sobre la oferta pesaron principalmente las interrupciones causadas por el huracán Barry, la reducción de la producción establecida por la OPEP+ y una nueva escalada en las tensiones entre Occidente e Irán tras un ataque fallido a un petrolero británico. Mientras que del lado de la demanda continuó pesando el riesgo de un debilitamiento de la economía global debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A finales de la semana pasada se produjo un incremento de las tensiones entre Estados Unidos y China tras el anuncio de la imposición de un arancel del 10% a partir del 1 de septiembre sobre productos chinos por parte de Estados Unidos. Este evento, propició una fuerte caída de 4,55 $/bbl el jueves 1 de agosto con respecto al día anterior, llegando hasta los 60,50 $/bbl, el valor más bajo de este producto desde el 18 de junio.
Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de septiembre se cotizaron con una fuerte tendencia al alza durante los primeros días del mes de julio cerrando el viernes 12 en 13,87 €/MWh, su valor de cierre más alto desde mayo. No obstante, desde mediados del mes pasado, los precios volvieron a la tendencia a la baja que han estado experimentando desde octubre del 2018. En el julio recién finalizado los precios de este producto fueron muy inferiores a los del mes de julio de 2018, con una diferencia de 8,23 €/MWh en la comparación del promedio de ambos períodos.
Los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de septiembre se mostraron al alza durante la primera parte del mes de julio alcanzando los 63,60 $/t el martes 23, pero estos valores se mantuvieron muy inferiores a los registrados durante el mes de julio de 2018, con una diferencia en el valor promedio de 27,41 $/t entre ambos períodos. Después de la subida registrada el mes pasado, volvieron a caer por debajo de los 59 $/t los dos últimos días del mes de julio, aunque se mantuvieron por encima de los valores de inicio de mes. Se debe destacar además que esta repentina subida ocurrió después de una prolongada tendencia a la baja y se concretó con un aumento de más de 9 $/t en menos de 30 días.
Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2019 se negociaron por encima de los 26 €/t durante todo el mes de julio y cerraron el martes 23 en un máximo histórico de 29,80 €/t. Este producto ha sufrido un fuerte incremento en sus precios de cierre al compararse con los valores registrados en julio de 2018 con una diferencia de 11,35 €/t entre el promedio de ambos períodos.
Esta conjunción de la disminución del precio del gas y el aumento del precio de los derechos de emisiones de CO2 propicia que la producción con gas sustituya a la producción con carbón en los mercados en los que ambas tecnologías coexisten. Esta circunstancia provoca que el precio del mercado disminuya y que se reduzcan las emisiones de CO2.
Mercados eléctricos europeos
En los principales mercados de electricidad en Europa, los precios han retrocedido durante la semana pasada, del 29 de julio al 4 de agosto, siguiendo la caída de la demanda de electricidad, la cual ha estado propiciada por la retirada de la ola de calor y por la época de vacaciones. Las rebajas de precio se han situado entre el ‑16% del mercado EPEX SPOT de Francia y el -1,5% del mercado alemán. La única y destacada excepción ha sido el mercado Nord Pool de los países nórdicos que ha registrado una subida del 4,6% en la última semana. Este comportamiento del mercado nórdico ha provocado que haya dejado de ser, al menos durante esta semana, el mercado con el menor precio de Europa, y con 39,78 €/MWh se ha situado por encima de los mercados EPEX SPOT de Francia y Bélgica.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO