Pagina principalNoticiasEficiencia energética

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento trabaja en un algoritmo para entender el consumo de energía

 El Instituto de Ingeniería del Conocimiento trabaja en un algoritmo para entender el consumo de energía
Redacción

La eficiencia energética, que celebra su Día Mundial este 5 de marzo, se ha convertido en prioridad y responsabilidad de muchas empresas, por motivos económicos y medioambientales. Por ello, con el objetivo de optimizar el uso de la energía, surgen proyectos innovadores que facilitan un consumo eficiente.

Es el caso de Meterless, un algoritmo que toma la información del contador general y la desagrega en subconsumos correspondientes a la iluminación, la climatización o la maquinaria sin necesidad de instalar medidores. Se trata de un modelo desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) para SATEL Iberia y destinado a pequeñas y medianas empresas, principalmente del sector terciario, que pueden así conocer en qué gastan su energía.

El sistema se aplica en empresas con múltiples localizaciones, como pueden ser la banca, franquicias o cadenas de supermercados. Es decir, las empresas pueden conocer el consumo desagregado de los diferentes locales a partir de la monitorización física del consumo de una muestra, que sirve de información al algoritmo además de los datos de superficie, coordenadas y horarios de los establecimientos.

Relacionado: Los instaladores piden un mayor control técnico de los certificados energéticos emitidos

El informe generado por Meterless detalla qué porcentaje del consumo total va destinado a cada uno de los subconsumos en las diferentes localizaciones. Con esta información, las empresas pueden detectar malos hábitos en el uso de la energía o el mal funcionamiento del equipamiento, para tomar decisiones más informadas al respecto.

Por ello, aparte del ahorro económico que supone evitar la instalación de cualquier medidor, cuya inversión se reduce en más de un 90%, Meterless es una oportunidad para optimizar el consumo de energía y ser más sostenibles: “el fin es, por un lado, entender tu consumo y, entendiendo tu consumo, hacerlo más eficiente”, explica Álvaro Romero, data scientist en el área de Health and Energy Predictive Analytics del IIC.

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 05 de marzo de 2019 | 1036

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO