El MITECO celebra la primera subasta renovable del periodo 2020-2025

Se adjudicaron 3.034 MW a precios por debajo de mercado: un 43% inferior a la estimación de precios a largo plazo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebró ayer, martes 26 de enero, la primera subasta para la asignación de proyectos de energía renovable bajo el nuevo sistema, aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre, en el que el promotor recibirá un precio fijo por la energía generada en función de la oferta que haya realizado.

Esta primera convocatoria ha adjudicado finalmente 3.034 MW a un precio por debajo de mercado, lo que se traducirá en ahorros directos en la factura de la luz. En concreto, la subasta se ha saldado con un precio medio ponderado de 24,47 €/MWh para la tecnología fotovoltaica y de 25,31 €/MWh para la eólica, un 43% de media inferior a la estimación de precios a largo plazo respecto de la última cotización.

La incorporación de 3.034 MW al sistema, permitirá reducir el coste de producción de electricidad, efecto que se verá acumulado con las sucesivas subastas. Además, la integración de renovables ayudará a que España siga avanzando en su acción por el clima, ya que una vez entren en funcionamiento los proyectos adjudicados, se prevé una reducción anual de emisiones de gases de efecto invernadero próxima a los 2,5 Millones t/CO2-eq.

Por otro lado, el despliegue asociado a los megavatios adjudicados movilizará inversiones por unos 2.100 millones de euros asociados a la fabricación y construcción de las instalaciones, ocupando a unos 27.000 trabajadores. La concurrencia de participantes a esta primera convocatoria - 84 participantes que han ofertado 9.700 MW, más de 3 veces el cupo asignado-, evidencia el interés inversor por las renovables en España.

“Los positivos resultados de esta primera subasta evidencian todo el potencial que tienen las renovables en nuestro país. Al ser la fuente de generación más barata, incorporar al sistema fuentes limpias se traduce, de forma rápida, en ahorros para hogares, empresas e industrias, en generación de actividad y puestos de trabajo en segmentos en los que España es puntera, y en una menor dependencia energética del exterior”, señaló la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Y añadió: “Alinear la acción frente a la emergencia climática con el proceso de reactivación económica es lo mejor en términos sociales y económicos, ya que nos permite construir un nuevo modelo de prosperidad inclusivo, equitativo y respetuoso con los límites del planeta”.

 

La primera subasta del periodo 2020-2025

Convocada el pasado 11 de diciembre, esta ha sido la primera subasta bajo el nuevo sistema, denominado Régimen Económico de Energías Renovables (REER) y que, por primera vez, cuenta con un calendario indicativo de convocatorias hasta 2025, orientado a la consecución de los objetivos de producción renovable establecidos por el Gobierno mediante el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de 60 GW adicionales en la próxima década, logrando que el 74% de la generación eléctrica sea de origen renovable al término de esta década, lo que contribuirá a reducir una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente.

La celebración de ésta y sucesivas subastas de asignación del REER permitirán ofrecer un marco retributivo estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación por la crisis sanitaria frente al COVID-19, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

 

Cifras y ganadores de la subasta

En esta primera subasta del periodo 2020-2025, se sacaron a puja 3000 MW en total, de los cuales 1.000 MW estaban reservados para la tecnología fotovoltaica, otros 1.000 MW para la tecnología eólica, y el resto (1.000 MW) eran neutros.

Del presente acontecimiento participaron un total de 84 agentes, que presentaron ofertas por 9.700 MW, más de tres veces la potencia subastada. Finalmente, se adjudicaron 3.034 MW de potencia, de los cuales, 2.036 MW fueron a parar al sector de la tecnología fotovoltaica y 998 MW a la tecnología eólica. Repartidos entre 32 pujantes, los resultados de la subasta fueron los siguientes:

En el ámbito de la solar fotovoltaica, se adjudicaron 67 bloques a 23 empresas distintas:

  1. X-ELIO: 315,05 MW en siete lotes distintos.
  2. IBERDROLA: 243 MW repartidos también en siete bloques.
  3. NATURGY: 197 MW en tres bloques diferentes.
  4. SOLARIA: 180 MW repartidos en dos plantas de 100 y 80 MW respectivamente.
  5. ELAWAN: 175 MW divididos en cinco bloques distintos, todos ellos de 35 MW.
  6. IB VOGT: A través de su filial Garnacha Solar, la empresa alemana consiguió 150 MW de solar, repartidos en tres bloques.
  7. GRUPO IGNI: 125 MW en cuatro bloques.
  8. ACCIONA: 106,6 MW solares, con cuatro empresas distintas para otros tantos bloques.
  9. EDP RENOVABLES: La filial de renovables del grupo energético luso logró hacerse con 98,4 MW repartidos en cinco bloques.
  10. HANWHA ENERGY: La surcoreana obtuvo 86 MW en dos bloques.
  11. ENGIE ESPAÑA: 85,09 MW repartidos en tres bloques.
  12. AKUO RENOVABLES: El grupo francés se hizo con 81,2 MW en dos bloques.
  13. ENDESA: 50 MW en un solo lote y al precio más caro de la solar en la subasta con 28,90 €/MWh.
  14. DOMINION ENERGY: 45,92 MW en un único bloque.
  15. FALCK RENEWABLES: La empresa italiana consiguió 40 MW repartidos en dos bloques iguales.
  16. RÍOS RENOVABLES: 30 MW en seis bloques de 5 MW cada uno.
  17. NRG: 30 MW pero con tres bloques de 10 MW.
  18. Q-ENERGY: 20 MW en un lote.
  19. CANADIAN SOLAR: La empresa china ha conseguido 14 MW.
  20. PROSOLIA: 10 MW en un solo bloque.
  21. ALTER ENERSUN: 8,2 MW repartidos en dos bloques.
  22. LIGHTSOURCE BP: 5,04 MW en un único lote.
  23. CUBE ENERGY: 1MW también en un solo lote.

La tecnología eólica, por otro lado, se repartió cerca de 1.000 MW, para los que solo 9 empresas fueron premiadas:

  1. CAPITAL ENERGY: 620 MW en 27 bloques (cuatro de ellos de 1 kW), convirtiéndose en el gran ganador de la subasta.
  2. GREENALIA: 134,3 MW en dos bloques.
  3. ELAWAN: 105 MW en tres bloques de 35 MW cada uno.
  4. EDP RENOVABLES: La filial de renovables del grupo energético luso ha conseguido un bloque con 45 MW.
  5. ENERFÍN: 40 MW para la filial eólica de Elecnor.
  6. NATURGY: 37,95 MW en un solo bloque.
  7. EURUS: 14 MW repartidos en dos lotes.