Los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil han anunciado, en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York, medidas de gran alcance para hacer frente al cambio climático.
Las Naciones Unidas estiman que el mundo necesitaría aumentar sus esfuerzos entre tres y cinco veces para contener el cambio climático a los niveles dictados por la ciencia -un aumento de 1,5°C como máximo- y evitar la escalada de los daños climáticos que ya están teniendo lugar en todo el mundo.
Sin embargo, el Acuerdo de París proporciona un marco de puertas abiertas para que los países sigan impulsando sus acciones positivas, y la Cumbre de hoy demuestra cómo los gobiernos, las empresas y los civiles de todo el mundo están haciendo frente al desafío.
La Cumbre se ha diseñado para mostrar los esfuerzos de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para aumentar sus compromisos bajo el Acuerdo de París y trabajar para reducir las emisiones a cero para mediados de siglo. Muchos de los más de 70 anuncios realizados en laCumbre muestran las formas concretas en que los países pueden adaptarse mejor al cambio climático y reducir las emisiones, al tiempo que obtienen el apoyo técnico y financiero necesario que muchos de ellos necesitan. Los participantes en la Cumbre reconocen que para limitar el cambio climático a 1,5°C es necesario empezar a actuar ahora.
Reducción de emisiones en al menos un 45% para 2030
Muchos países han presentado en la Cumbre los siguientes pasos sobre cómo actualizar sus contribuciones a nivel nacional para 2020 con el objetivo de reducir colectivamente las emisiones en al menos un 45% para 2030 y preparar estrategias nacionales para lograr una sociedad neutra en carbono para mediados de siglo. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la "Alianza para la Ambición Climática", que Chile espera construir en el período previo al vigésimo quinto período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Santiago. La Alianza reúne a los países que están ampliando sus actividades para 2020, así como a los que están trabajando para lograr que sus emisiones netas de dióxido de carbono sean nulas para 2050. Cincuenta y nueve países han señalado su intención de presentar un plan de acción mejorado sobre el clima y otros 11 países han iniciado un proceso interno para impulsar la ambición y lo han reflejado en sus planes nacionales.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha demostrado que las empresas se están moviendo, ya que las compañías con una capitalización de mercado combinada de más de 2,3 billones de dólares y emisiones directas anuales equivalentes a 73 centrales eléctricas de carbón se comprometieron a tomar medidas para alinear sus negocios con objetivos basados en la ciencia.
Salir del carbón es una prioridad
Además, la Powering Past Coal Alliance se amplió para incluir a 30 países, 22 estados o regiones y 31 empresas comprometidas a detener la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón en 2020 y a pasar rápidamente a la energía renovable.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO