Pagina principalNoticiasMás renovables

El nexo agua-energía, reto esencial para lograr un desarrollo sostenible

 El nexo agua-energía, reto esencial para lograr un desarrollo sostenible
Redacción

En esta era de consumo, a veces es fácil olvidar que cada producto que utilizamos proviene de la misma fuente primaria: la Tierra. La sobreutilización de nuestros preciados recursos naturales ha puesto varios ecosistemas en situaciones críticas de agotamiento o cambio irreversible y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado de que la población mundial está consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede aportar de forma sostenible.

La ONU ha estimado que si los actuales patrones de consumo y producción mantienen la tendencia, y con un supuesto incremento de la población que alcanzará los 9,6 mil millones en el 2050, se necesitarán 3 planetas para sostener el actual modelo de consumo. Es más, se calcula que en el año 2030 el mundo requerirá un 30% más de agua, un 40% más de energía y un 50% más de alimentos. Es por esta razón que uno de los retos más significativos que afectan al medio ambiente es la intrínseca relación entre el agua y la energía –en tanto que una es necesaria para producir la otra- a menudo llamada nexo agua-energía. El nexo agua-energía es uno de los retos sociales más acuciantes que debe ser resuelto para garantizar un desarrollo sostenible y, si no se trata de forma que optimice el consumo de estos recursos, puede tener un grave impacto en el medio ambiente.

De hecho, mucha gente no se da cuenta de que el agua es necesaria para producir cada producto que los humanos usan y consumen. La media de la huella hídrica de un ciudadano español, esto es, la cantidad de agua consumida de forma directa o indirecta, alcanza los 6.700 litros de agua al día, en comparación con la media mundial de 3.794 litros al día. Los siguientes ejemplos muestran la sorprendentemente gran cantidad de agua necesaria para producir algunos productos que se encuentran fácilmente en casa: Un vaso de vino = 195 litros; una tortilla de patatas = 1,800 litros; un tomate = 50 litros; un vaso de leche = 255 litros; un ordenador = 50 litros; una rebanada de pan con Nutella = 72 litros; un coche = 400,000 litros; 200ml de aceite de oliva virgen = 2,750 litros; y un kilo de arroz = 1,000 litros.

Dow Water & Process Solutions entiende la importancia de gestionar esta relación vital y se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías –y su tratamiento- para garantizar procesos de producción más sostenibles y a menor coste.

Algunas de las tecnologías más punteras desarrolladas por Dow Water & Process Solutions para apoyar el medio ambiente incluyen elementos de ósmosis inversa, como Dow Filmtec Seamaxx y Dow Filmtec Eco que permiten la purificación de minerales de agua salada o la desalinización del agua del mar produciendo la misma cantidad de agua dulce de alta calidad y reduciendo el consumo de energía hasta un 30% - un importante paso para abordar las problemáticas generadas por el nexo agua-energía. Asimismo, las tecnologías de ultrafiltración, como Dow Integraflo, ayudan al pre-tratamiento de ósmosis inversa en procesos que incluyen la producción de agua potable, pero también en tratamientos como la purificación de aguas residuales. Con las fuentes de agua dulce disminuyendo rápidamente, trabajar para identificar nuevas formas de reutilizar el agua para producir más agua dulce es un importante paso para conseguir un consumo más responsable.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 08 de junio de 2015 | 1733

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
AEE Asociación Empresarial Eólica. Representa al sector eólico en España y defiende sus intereses. Promueve el uso de la energía eólica y el desarrollo de las empresas.
DAGARTECH Fabricantes europeos de grupos electrógenos. Dagartech ayuda a sus clientes a traducir sus necesidades en especificaciones técnicas. Diseñamos y fabrica grupos electrógenos a medida, desde las 3 kVA hasta las 2.000 kVA.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO