Diverxia Infrastructure, compañía global dedicada a la promoción de proyectos de energía renovable, ha conseguido la Licencia Ambiental que concede la ANLA para instalar este proyecto solar dentro de un campo de exploración de gas. La planta fotovoltaica estará ubicada entre los municipios de Sabanalarga y Usiacurí, en el departamento del Atlántico, e irá conectada al Sistema Interconectado Nacional a través de una línea de transmisión aéreo-subterránea de 3.5 km hasta la subestación de Sabanalarga.
Este hito permite a la compañía continuar el desarrollo de su primer gran proyecto fotovoltaico en Colombia, que contará con una potencia total instalada de 240 MW y una inversión de 180 millones de dólares, generando una fuente de empleo e ingresos en la región. Se prevé que la planta genere 463 GWh al año, energía suficiente para abastecer a 231.500 hogares colombianos y evitará cada año la emisión a la atmosfera de 180.000 Tn de CO2. Con una extensión aproximada de 415 hectáreas, se espera conseguir los pocos permisos que restan durante este año para poder iniciar la construcción de la planta en el transcurso de 2022.
A menos de un mes de haberse sancionado la Ley de Transición Energética, el proyecto Atlántico Photovoltaic ratifica los compromisos del gobierno nacional en su lucha contra el cambio climático y la reactivación económica.
“Atlántico Photovoltaic se convierte en un proyecto insignia de la Transición Energética, donde su coexistencia con diferentes energéticos liderará un cambio hacía una carbononeutralidad, permitiendo que el departamento del Atlántico se convierta en un foco energético” afirma Rafael Alvarez, Country Manager de Diverxia Infrastructure en Colombia.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO