Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

El reto de las redes de distribución en la transición energética

 El reto de las redes de distribución en la transición energética
Redacción

El pasado 11 de junio tuvo lugar en Madrid el primer congreso de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) bajo el título “Electrificación y redes: binomio para la transición energética”.

El evento fue presentado por Marina Serrano, presidenta de AELEC, y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, que tuvieron la oportunidad de aportar su punto de vista sobre el panorama actual de las energéticas y las previsiones que se contemplan.

La jornada transcurrió a través de cinco mesas redondas y tres ponencias de expertos en las que trataron diversos temas como la visión de las empresas eléctricas en la transición, los nuevos modelos energéticos o las perspectivas con respecto a la descarbonización en 2050.

La misión de las empresas eléctricas en la transición energética fue la primera mesa que se desarrolló en el congreso, que contó con Miguel Antoñanzas, presidente y CEO de Viesgo, José D. Bogas, consejero delegado de Endesa, Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España, Rosa Mª Sanz, directora general Infraestructuras EMEA de Naturgy y Rui Teixeira, CEO de EDP España.

Contó además con ponencias como “las redes de distribución como facilitadoras de la transición energética”, “la retribución comparada de la distribución eléctrica en Europa” o “Nanotecnología para un desarrollo sostenible”.

Las mesas de distribución se completaron con la visión más técnica que pueden aportar generadores y consumidores sobre el valor de la red de distribución. En una primera mesa se analizó el papel que debe jugar la red de distribución para aportar valor al consumidor. Uno de los principales retos de la transición energética pasa por situar al consumidor como centro de decisión del sector eléctrico. Para lo que debe apoyarse en la red de distribución que será la que le permita generar, consumir o almacenar electricidad en función de las señales de precios de los mercados para optimizar sus usos eléctricos. Aspectos clave como el desarrollo de los mercados locales de energía, la movilidad eléctrica, el autoconsumo o el acceso a la información por parte del consumidor serán aspectos destacados a tratar.

En una segunda mesa se analizó también el papel de las redes de distribución en relación al reto de conectar masivamente renovables en los próximos años, y así avanzar y acelerar el proceso de descarbonización. La interacción de la red de distribución se va a centrar con los productores renovables, pero también con el operador del sistema, con quien debe aumentar la coordinación. Por tanto, aspectos como las opciones existentes para conexión de las distintas tecnologías para integración masiva de renovables o la coordinación TSO/DSO son algunos de los temas que se trataron a lo largo de las mesas.

Por último, para trasladar la visión jurídica sobre la que se asienta el nuevo marco normativo contaron con la presencia de representantes que aportaron su visión sobre la doctrina de los organismos que representan. El Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Consejo de Estado son garantes de la adecuación de los desarrollos legislativos y la adecuación de las normas a dicha marco en un sector tan complejo normativamente como es el sector eléctrico.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 13 de junio de 2019 | 1665

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO