Pagina principalNoticiasDescarbonización

El sector ambiental se cita en Conama 2018 para impulsar la transición ecológica en España

 El sector ambiental se cita en Conama 2018 para impulsar la transición ecológica en España
Redacción

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha inaugurado la 14ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018) con un llamamiento a poner el conocimiento acumulado en los últimos años al servicio de detener el deterioro ambiental creciente. Ribera ha animado a “identificar los retos” en esta materia, “ser audaces y no autolimitarnos” en la tarea, durante su intervención en el acto de apertura de la cita bienal que reúne a todos los actores del sector ambiental.

La ministra considera que “necesitamos saber, y sabemos ya bastante, lo suficiente para saber que saber no basta” y que se precisa actuar “relativamente deprisa” y de manera “conjunta” entre todas las administraciones y como sociedad en general para conseguir el desarrollo sostenible y la transición ecológica que se reclama desde el departamento que encabeza.

“La dimensión temporal es clave”, ha subrayado Ribera, pero la premura no tiene por qué llevar aparejada injusticia y otros efectos indeseados. Es muy importante “no dejar a nadie atrás” en el proceso, ha matizado en referencia al necesario “carácter distributivo” y justo que ha de tener la transición.

En ese sentido, ha apelado a tener una “visión holística” que tenga en cuenta no solo todos los aspectos de la cuestión, sino también a todos los actores involucrados, incluidos aquellos que en muchas ocasiones “no se sientan en la mesa” y están lógicamente “preocupados por los cambios” que es necesario poner en marcha. Ha aludido concretamente a la industria pesada de nuestro país, necesitada de una transición ineludible pero ordenada.

Ribera ha instado, por último, a establecer “mejoras en las rutas compartidas por todos” dentro de un proceso en el que es imprescindible tener en cuenta “vectores transversales” como los mencionados.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha referido al anillo verde usado como símbolo de Conama 2018 para afirmar que “el desarrollo económico debe tener base social y techo ecológico”, es decir, el de las limitaciones del planeta. El círculo le sugiere también la necesidad de que las diferentes administraciones “cedan y se entiendan” para actuar juntas y sin dejarse “subyugar por etiquetas políticas”. “Tendemos a ponernos medallas a nosotros mismos y a guardar los reproches para los demás. El círculo es de todos”, ha indicado.

Carmena ha reivindicado las cualidades del Plan A de su consistorio, el único, puesto que “no existe un plan B” en su opinión, y las contempladas en la iniciativa Madrid Central, que entra en vigor en principio el próximo viernes, 30 de noviembre. “Madrid Central es la manera de recuperar la ciudad para los peatones y acabar con un protagonismo exagerado de los vehículos”, ha dicho la alcaldesa.

No duda Carmena de que la labor contará con el apoyo de todas las administraciones, convencida como está de que es imperioso “culminar lo que se debe hacer”. “Esta es la tarea que le corresponde a esta generación, lo que se tiene que hacer necesariamente en este momento histórico”, ha sentenciado.

Carlos Izquierdo, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, ha destacado el aumento de la conciencia ambiental desde que se celebró el primer Conama, en 1992, y el “compromiso de todos” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 20.30.

Dentro del programa de su gobierno, ha mencionado acciones en marcha como la revisión del Plan Azul Plus, una nueva Ley del Suelo atento a la Agenda Urbana española, mejoras en movilidad sostenible, una estrategia de desarrollo rural en municipios de la Comunidad y el plan para pasar de un 48% a un 52% de territorio protegido dentro de la región madrileña.

Conama 2018 se celebra en Madrid del 26 al 29 de noviembre, en los próximos días, más de 1.000 ponentes participarán en el centenar de actividades técnicas, de difusión y participativas que forman el programa del congreso.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 27 de noviembre de 2018 | 1426

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
NORSOL Ingeniería, construcción y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas. Compañía especializada en instalaciones de venta a red, autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar, sistemas con baterías y fachadas solares.”
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO