Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El sector del autoconsumo en España puede alcanzar los 1.500 MW en los próximos años

 El sector del autoconsumo en España puede alcanzar los 1.500 MW en los próximos años
Redacción

Solarwatt ha presentado de la mano del Grupo Análisis e Investigación, el mayor instituto de estudios de mercado de capital español, el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico con el fin de conocer cuál es el estado actual del autoconsumo en España.

Según el estudio realizado, un 16,4% de los encuestados afirma que está evaluando la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en un corto o medio plazo, por lo que se extrae que alrededor de 320.000 viviendas unifamiliares podrían instalar un sistema de estos en los próximos tres años. Junto a ello, muchas dudas falta de información e, incluso, desinformación, caracterizan a este sector que crecerá mucho a medida que los clientes potenciales dispongan de datos confiables sobre el rendimiento de estas instalaciones, sus costes, los ahorros esperables y garantías de los que ofrecen los fabricantes sobre las instalaciones y sus componentes.

Este estudio también revela que el sector puede alcanzar en los próximos tres años la cifra de 1.500 MW. Según el informe, el 47,6% de la población ni tienen intención de instalar, ni están interesados. Y es que es la propia ausencia de información institucional y comercial dificulta que la gente se interese por soluciones energéticas que desconoce. Por su parte, la anterior inestabilidad legislativa en la fotovoltaica de inyección a red, la falta de referentes, el miedo a la obsolescencia, la durabilidad o la dificultad de instalación se convierten en los frenos de los españoles a la hora de la toma de decisiones. Todos ellos, frenos superables con información y educación.

Aunque las expectativas de ahorro en la factura de la luz (expectativas del 50%) son la principal motivación para considerar la compra de una instalación de autoconsumo fotovoltaico para el hogar, la sensibilidad por el cambio climático y el problema medioambiental se menciona en segundo lugar de importancia. No es la variable de decisión pero la condiciona positivamente.

El principal freno a la propuesta del autoconsumo es también económico, aunque el precio atribuido por los encuestados a estas instalaciones es bastante superior al real. Esto revela, de nuevo, la incidencia negativa que la falta de información opera en el mercado. Como datos extrapolados del propio observatorio, cabe destacar el importante volumen de mercado esperado, que se calcula en 3.000MM€ en los tres próximos años.

Aunque son estimaciones difíciles de establecer, se calcula que ese incremento del volumen sectorial en 3000MM€ puede requerir alrededor de 8.000 nuevos puestos de trabajo especializados: ingenierías, electricistas, instaladores, industria auxiliar, personal de mantenimiento o comerciales entre otros.

Un importante efecto colateral si esta previsión se da, es de naturaleza medioambiental. La actividad de estas 320.000 instalaciones residenciales evitará el vertido a la atmósfera de 900.000 TM de CO2 anuales, equivalente a lo que compensarían 1.800.000 árboles.

El autoconsumo fotovoltaico residencial puede ser un elemento de gran eficacia en la lucha contra el calentamiento global y la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. Una pieza no menor en la estrategia de transición energética actual. “Es por ello que, estudios como el Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, aportan un conocimiento mayor sobre lo que la población piensa sobre estos problemas y lo que espera de los distintos actores. Nos ayuda a entender al posible cliente y a establecer qué camino seguir para continuar avanzando en este mercado”, afirma Macías.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 29 de marzo de 2019 | 3018

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO