Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El sector energético da empleo a 21.000 personas en el País Vasco

Redacción

El Clúster de Energía del País Vasco ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia su asamblea anual, en la que se puso de relieve la oportunidad que representan las energías renovables para el conjunto del sector energético en Euskadi, especialmente después de los acuerdos alcanzados en la la cumbre COP21 de París en diciembre de 2015.El director general del Clúster, José Ignacio Hormaeche, presentó una radiografía de la situación general del sector y ha dado cuenta de las actividades más relevantes desarrolladas por esta entidad en el ejercicio 2015. También ha destacado como una de las señales positivas del año los acuerdos alcanzados en la citada cumbre sobre el clima.

En opinión de Hormaeche, “los acuerdos de la cumbre COP 21 refuerzan la apuesta exterior del sector energético vasco, al establecer en sus artículos que los países desarrollados prestarán mayor apoyo a los países en desarrollo a través de la dotación de un Fondo de Adaptación de 100.000 millones de dólares, que permita el acceso universal a la energía sostenible en los países en desarrollo”.


46.000 M€ de facturación
La asamblea anual del Clúster de Energía presentó las grandes cifras del sector energético vasco. El sector ha mantenido su facturación global en 2015 en términos muy parecidos a 2014, alrededor de los 46.000 M€. Las compañías del sector emplean en la CAPV a 21.000 personas, de las cuales cerca de 2.400 están dedicadas a actividades de I+D+i.

Tras varios años críticos (2012-2014), las empresas del sector energético vasco han afrontado un 2015 complejo y no exento de dificultad, “en un contexto de geopolítica de la energía incierto y sometido a variables de difícil evaluación”, según afirmó Hormaeche.

“Sobre todo el precio del petróleo ha condicionado un año en el que, si bien se ha producido un crecimiento de la inversión global en energía respecto a los años precedentes, la feroz competencia en los mercados internacionales ha obligado al sector a un importante esfuerzo en términos de despliegue comercial y  de competitividad en costes”, apuntó el director del Clúster.

Por tecnologías, destacan los proyectos de nuevos parques eólicos terrestres y los 3 GW de eólica offshore que se instalaron en 2015, fundamentalmente en el mar del Norte. Asimismo, 2015 fue el año en el que la potencia instalada en plantas fotovoltaicas (GW) superó  por primera vez a la eólica a nivel global. En la tecnología CSP las empresas vascas participaron en proyectos en países como Marruecos, Sudáfrica o Chile.

Las compañías vascas también han tenido una actividad relevante en las inversiones realizadas para los despliegues de red, tanto para infraestructuras básicas (en Latinoamérica o África) como para niveles de redes inteligentes o  Smart grids (en Francia o EE.UU.).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 24 de junio de 2016 | 1363

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
AVEBIOM Genera clientes a sus asociados. Organiza Expobiomasa, el C.I.B. y diferentes misiones comerciales internacionales. Representa ENplus y BIOmasud en España. También edita Bioenergy International Ed. Español.
HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO