Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El sector fotovoltaico celebra la aprobación del RDL 15/2018

Redacción

Ayer se aprobó en el Congreso de los Diputados el RDL 15/2018 publicado en el BOE el 6 de octubre tras Consejo de Ministros del 5 de octubre y se establece, asimismo, la tramitación en paralelo de un Proyecto de Ley con carácter urgente.

UNEF celebra la convalidación del RDL 15/2018  de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores por parte del Congreso de los Diputados  y  agradece  a los grupos parlamentarios haber sido fieles a su compromiso de proposición de Ley de Autoconsumo de medidas para el fomento del autoconsumo eléctrico manifestado el 17 de mayo de 2018.

La patronal fotovoltaica celebra que esta sea la primera legislación española que reconoce el papel activo del consumidor en el cambio de modelo energético, una pieza fundamental del Paquete de Invierno de la Comisión Europea. A través del autoconsumo, administraciones, empresas y particulares logran ser más conscientes de su consumo energético, de los costes que tiene y de cómo reducirlos.  “El fin del bloqueo al autoconsumo supondrá  un punto de inflexión en el mercado fotovoltaico, que no sólo se traducirá en un impulso del desarrollo de un tejido industrial nacional que en la actualidad ya es competitivo  y genera riqueza, si no que supondrá satisfacer la voluntad general de los consumidores de convertirse en decisores del modelo energético que mejor responde a un estilo de vida más responsable con su entorno”, apunta  Jorge Barredo, presidente de UNEF.

El bloque de medidas relativas al autoconsumo energético se sostiene en tres pilares fundamentales, la eliminación de cargas y peajes a la energía autoconsumida, el derecho al autoconsumo compartido y la simplificación administrativa y técnica para instalaciones de pequeña potencia. En este sentido, UNEF, en representación de más del 85% del sector fotovoltaico,  espera que los grupos parlamentarios mantengan firme su coherencia y  apoyo manifestado al autoconsumo energético y respeten, en el Proyecto de Ley con procedimiento de urgencia paralelo a la convalidación del RDL,  el texto del mismo que desbloquea el derecho a los ciudadanos a convertirse en autoconsumidores y a simplificar los procedimientos necesarios para fomentar la instalación y uso de energía solar fotovoltaica, en beneficio de los consumidores y como palanca en la lucha contra el cambio climático.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 19 de octubre de 2018 | 1386

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFOCUS Productor europeo de calderas de biomasa (2,9 kW – 1,8 MW), colectores solares y bombas de calor. Máxima eficiencia, respeto medioambiental y facilidad de uso son el centro de desarrollos e innovaciones de Solarfocus.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO